Conecta con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

El Baluarte

Nacional

Asegurar el futuro

Algunos gurús de la economía afirman que en 2021 las compañías de seguros van a levantar a España de la crisis. La pregunta es: ¿con el dinero de quién?

En España más de 800 seguros son obligatorios por ley: su impago puede suponer sanciones administrativas de hasta 20.000 euros. Por ello es necesario gastar más dinero cuando adquieres un coche o cuando contratas una hipoteca. No obstante, estos seguros no dependen en ningún momento (excepto en el caso de la seguridad social) del sector público. Entidades privadas como Mapfre, Pelayo o la Mutua Madrileña aprovechan la legislación y la inexistencia de otras opciones para hacerse un hueco en el mercado mundial y multiplicar sus ingresos año tras año.

La UNESPA, Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras, afirmó la semana pasada un incremento del negocio de un 0,93% en 2021 respecto a 2020. La asociación saca pecho en su página web de que las aseguradoras reciben de los Españoles unos 63.000 millones de euros al año, lo que viene siendo un 38% de lo que se recauda en impuestos (164.000 millones). Según una infografía, las aseguradoras revierten unos 49.000 millones de euros al año, la mayoría en servicios de salud. Siguiendo el hilo de la cuentas realizadas, entre las 200 aseguradoras afiliadas a UNESPA obtienen unos beneficios de 14.000 millones al año a costa de la confianza de los españoles.

La explicación de este fenómeno es el miedo y el desamparo. El Estado de Bienestar muchas veces es incapaz de asegurar el futuro de la ciudadanía; las compañías de seguros especulan con que pueden hacerlo. Las pensiones, la vivienda, la salud o el transporte son servicios esenciales en occidente. Sin embargo, hoy en día, cada vez los tenemos menos asegurados y numerosas familias se ven obligadas a contratar servicios privados para cubrirlos (además del pago de los seguros obligatorios). 

A los gobiernos por supuesto que les importa el papel de las aseguradoras: cubren las necesidades de la población que ellos no abarcan. Lo que no les importa es que estas se lucren; es más, se vanaglorian cuando multiplican beneficios como un claro ejemplo del desarrollo económico de España. De su lado también están los medios de comunicación, cuyos patrocinios en muchos casos dependen de aseguradoras.

El panfleto Ok Diario no se queda atrás. Según el medio “Mapfre, Mutua Madrileña y Pelayo van a contribuir a la recuperación económica de España en 2021”. La pregunta es cómo: ¿Crearán empleos? ¿Reindustrializarán la España vaciada? ¿Ofrecerán servicios gratuitos? ¿Especularán con el fin del capitalismo?

Lo que está claro es que tanto para el gobierno como para los principales medios de comunicación ‘levantar España’ solo significa una cosa: enriquecer a los propietarios. Mientras tanto las aseguradoras continuarán aprovechándose de nuestras inseguridades con las reglas del juego. Y seguiremos vendiendo nuestra alma para asegurar el futuro. 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Nacional

Sólo en Cataluña los trabajadores afectados por un ERE han aumentado en casi un 2000% durante los meses de enero y febrero de 2021....

Internacional

El italiano, director, secretario, representante legal y judicial de inversión Nimbus, responsable, según el informe forense de la Guardia Civil, de un fraude que...

Nacional

Los militantes del Frente Obrero se encontraban realizando un puesto informativo contra el abandono del barrio cuando los ultras aparecieron para agredirles.

Cultura

Gran parte de la sociedad, apoyada por diversos discursos feministas, lleva años reivindicando que cada persona es libre de mostrar su cuerpo en cualquier...

Copyright © 2020 El Baluarte