El pasado día 19 se conoció la trágica muerte de un trabajador sin contrato. La causa de muerte fue provocada por la caída de un andamio, después de que su jefe se negase a llamar los servicios médicos. Esto ha sido un ejemplo más de uno de los males que España afronta cada año, la siniestralidad laboral.
Pese a tener una legislación en Prevención de Riesgos Laborales, el índice de siniestralidad laboral va en aumento desde 2012. Con ello, España se posiciona entre los países de la UE donde aumentan los accidentes de trabajo mortales.
En 2020 murieron en accidentes de trabajo 708 personas (633 eran trabajadores asalariados y 75 trabajadores por cuenta propia), en aumento respecto al año anterior. En 2019 murieron un total de 695 personas, siendo a su vez estas cifras peores que las de 2018, con 574 víctimas mortales. Estos datos muestran como la legislación actual es insuficiente para la protección de los trabajadores, pues la siniestralidad laboral sigue en aumento.
Ante un accidente similar la ministra de Trabajo y Economía, Yolanda Díaz, mandaba su apoyo a los familiares del fallecido a través de Twitter.
⚫️ Todo mi cariño con la familia y personas queridas del trabajador que lamentablemente ha fallecido este viernes en un accidente laboral en Mercabarna. Mejorar la seguridad en el puesto de trabajo es una de nuestras prioridades desde @empleogob. https://t.co/jOAHfWwSIG
— Yolanda Díaz (@Yolanda_Diaz_) February 13, 2021
Sin embargo, a pesar de ser calificada por partidos del Gobierno como la ministra de Trabajo “más preparada de la historia”, la realidad parece ser bien otra. Desde su llegada al ministerio, el compromiso con los trabajadores parece ser más retórico que real. No sólo por el aumento de la siniestralidad laboral, sino también por el incumplimiento de puntos programáticos cruciales como la derogación de la reforma laboral.
Diferente ha sido el compromiso mostrado con los avances laborales de las mujeres en el ámbito laboral, aunque no con trabajadoras, sino con empresarias. El mismo día que se dio a conocer la muerte del operario en Valencia, desde el ministerio se reunían con la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE).
💁🏽♀️ Esta mañana me he podido reunir con @MujeresFedepe para dialogar sobre la necesidad de avanzar en la igualdad en el ámbito laboral, garantizando la participación de las mujeres en órganos de dirección y construyendo liderazgos más inclusivos y empáticos, lejos de estereotipos. pic.twitter.com/GsUL7qBOS7
— Yolanda Díaz (@Yolanda_Diaz_) February 19, 2021