El Instituto Nacional de Estadística (INE) de España ha registrado un aumento del 16,6% en los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas, lo que supone la tasa más alta desde 1994, cuando comenzaron los registros.
Según el INE, el precio del azúcar ha subido un 52,6%, la mantequilla un 39,1%, las salsas y condimentos un 33,8%, el aceite de oliva un 33,5%, la leche entera un 33,2% y la leche desnatada un 33,1%, en comparación con el mismo periodo del año anterior. También destaca que el aumento de los precios de las legumbres y hortalizas, así como el incremento en el costo de la carne, han influido en este comportamiento frente a la disminución experimentada en 2022.
Índice de #precios de consumo armonizado (#IPCA). Febrero 2023
Tasa de variación anual: 6,0%, una décima superior a la del mes anterior.
Nota de prensa: https://t.co/TWswY6RPkS
Más resultados: https://t.co/PaOHOvMVOC@es_INE #INE pic.twitter.com/LnZXExW8lD— INE España (@es_INE) March 14, 2023
Por otro lado, se concluyó que la tasa de variación anual del índice de precios de consumo (IPC) del pasado mes de febrero se situó en el 6,0%, una décima por encima de la registrada en enero. La variación mensual del IPC fue del 0,9%, mientras que la tasa anual de la inflación subyacente aumentó una décima, hasta el 7,6%.
La entidad señala que el IPC aumentó en febrero en 10 comunidades autónomas, disminuyó en tres y se mantuvo estable en las cuatro restantes.
De poca ha servido el paquete de “medidas anticrisis” aplicadas en diciembre pasado que incluyeron la rebaja del 4% al 0% durante seis meses del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) en los alimentos de primera necesidad y del 10% al 5% para el aceite y la pasta.
Daritxe
marzo 15, 2023 at 10:40 am
Con este tipo de actos se ve a quien sirve el gobierno. Es muy peligroso dejar a los empresarios especular con la comida.