El sector del metal de Álava y Bizkaia está en huelga y para entender mejor el conflicto charlamos con un delegado sindical que nos explica el porqué del mismo.
PREGUNTA. ¿Cómo formasteis un comité de la nada?
RESPUESTA. Bueno, antes era una empresa a la “antigua usanza”. Tenía un dueño al que no le gustaba nada el tema de los sindicatos, ni los comités, y cada uno negociaba por su cuenta el sueldo y las vacaciones. Era un dueño “familiar” que pagaba bien las noches, dejaba cambiar días y sus pedidos eran para la multinacional, en su mayoría. Luego empezó a negociarse la venta de la empresa a dicha multinacional. El dueño “familiar”, sin decir nada de la venta futura, empezó a llamar 1 a 1 a los trabajadores y les hacía firmar una reducción temporal del salario de 200/300 €, con la excusa de que habían comprado máquinas nuevas. Los trabajadores, claro, al verse a solas frente a 3 representantes de la empresa y sin el apoyo de un comité, pues firmaban. Luego esa bajada de salario resultó que no había sido temporal.
Al parecer un requisito para la venta de la empresa debía ser un tope salarial para todo el grupo de trabajadores. Una vez conseguido el “ajuste” pudieron vender. Al final la multinacional Aernnova compró la empresa y fue cuando empezamos a mover un poco el cotarro para formar un comité. Por aquel entonces yo estaba en CCOO. Algún representante de ELA se enteró de la compra de la empresa por parte de la multinacional y venían por las tardes a hablar con nosotros sobre el tema del comité. Y bueno, con la ayuda de sus abogados laboralistas preparamos unas elecciones. Me llamaron los de CCOO a ver si me iba a presentar y les dije que sí, que me iba a presentar pero no con ellos, que ni se habían acercado por la empresa. Les dije que había estado con ellos desde los 20 años pero que me iba pasar a ELA porque eran los que habían puesto más interés y los que más habían ayudado. Y bueno, se hicieron las elecciones y en función de los resultados se formó el comité con miembros de ELA y de USO que se apuntó a última hora.
P. ¿Cómo fueron las primeras experiencias del comité?
R. La negociación del primer convenio nos pilló de nuevos. Aunque conseguimos alguna mejora, nos la metieron doblada. El de Recursos Humanos (RRHH) era duro de roer. Había sido abogado laboralista de un sindicato y al final fichó por el departamento de RRHH de esta empresa. Un ejemplo. Las noches se pagaban a 5€ por el convenio alavés y las negociaciones por ese asunto eran al céntimo. Al final conseguimos que se pagaran a 14€ (Ahora se está negociando a 20€ la noche).
P. ¿Qué pasó cuando os compró una multinacional?
R. Al principio no vimos nada extraño, pero luego empezaron a meter gente del grupo como ingenieros y otros cargos. Anularon mandos intermedios que había en la empresa y trajeron otros. Además, (esto es una empresa de mecanizado) teníamos un operario por máquina y asignaron 2 máquinas por operario. Hacíamos el doble de trabajo, las mismas personas. Las negociaciones de las vacaciones ya no eran como con el anterior dueño y había que pedirles “el favor”. Metieron un gerente del grupo que era muy prepotente y al final le echaron. Eso sí, también invirtieron en máquinas nuevas.
P. ¿Cómo habéis llegado a la huelga?
R. El convenio se acabó en el año 2021. Por ley, si no se llega a un nuevo convenio, han de respetarse todos los acuerdo previos alcanzados con la empresa, excepto el IPC. O sea que estamos cobrando un 6.5% menos que lo que deberíamos. Así desde enero. Las negociaciones empezaron en febrero. El punto de partida fueron las propuestas de la empresa (la de mínimos) y los trabajadores presentamos las nuestras. La empresa se escandalizó. Hicimos una segunda propuesta y bajamos un poco nuestras demandas. La empresa pensaba que haríamos una segunda propuesta subiendo un poco la oferta empresarial (de mínimos). Así que empezó a estancarse el asunto. Y nos daban una reunión cada 2 semanas. Así es difícil avanzar. Seis meses llevamos.

Los trabajadores de Aernnova junto a los de Mercedes, manifestándose por un convenio justo.
5. ¿Cuáles son vuestras demandas y qué ofrece la empresa?
La negociación se organizó por puntos. Uno de ellos era el IPC. Nos ofrecían el 2% en vez del 6.5%, y el resto meterlo en una paga (de aquella manera) hasta llegar al 6.5%. ¿Qué pasa? Que cuando llegue el año que viene no vamos a cobrar el salario más el IPC que nos correspondería. No se la quieren jugar con el IPC. Nuestra demanda para el convenio es que suba el salario a la par que el IPC. La empresa ha llegado hasta el 3.2% pero dice que no se va a mover de sus posiciones.
Además hay una paga mensual en bruto que reciben los trabajadores que están desde antes de la compra por parte de la multinacional, de tal forma que una persona “nueva” en el mismo puesto y con las mismas responsabilidades cobra 200 o 300 € menos que un trabajador más antiguo. Y se está intentando que se suban los salarios a los nuevos de manera que cobren lo mismo por desempeñar las mismas funciones y responsabilidades.
Hicimos una asamblea y trasladamos la postura de la empresa. Coincidió que se estaba empezando a mover una huelga de 3 días por el convenio provincial del metal en Álava y más del 90% de la plantilla decidió secundar esa huelga. Después de esos 3 días, los representantes de la empresa se hicieron los “longuis” y como no aceptaron nada ni nos dieron una respuesta, se decidió convocar otros 5 días de huelga. Y también salió el 90 y pico por ciento de la plantilla. Tras este parón, la empresa empezó a conceder ciertos puntos.
Aceptaban la absorción del plus ad person para equilibrar o igualar los sueldos a todos los trabajadores, eso sí, escalonadamente de aquí a 3 años. A los nuevos les daban (que no tienen) los traslados al parque tecnológico pagados (hasta 4€ al día). También nos subieron el precio por noche. Habían llegado casi a los 18€ y ahora ofertan 20€ por noche. Nosotros pedimos 25. En esto casi hay acuerdo. También se abrían a negociar antigüedad cambiando este término por algo como “Complemento por experiencia”, y eso que antes era una línea roja. Pero el IPC sigue siendo un escollo. Ofrecen una parte consolidada y otra sin consolidar.
Además la empresa pide la implantación de un 4º o 5º relevo. Esto es currar 6 días (2 de mañana, 2 de tarde, 2 de noche) y librar 4. Esto trastoca mucho la vida extralaboral. Y las condiciones que ofrecen para ese tipo de turnos no están a la altura.
6. ¿Cómo negocia la empresa?
Siempre las propuestas se niegan o se contraofertan a la baja. Te muestran cifras que no puedes contrastar y que solo ellos manejan. Son como políticos. Nosotros hacemos piezas aeronaúticas que vendemos a otra empresa del grupo. Y ésta a su vez se las vende a la empresa aeronáutica de turno, Airbus, Boeing o la que sea. Así nuestra empresa se lleva una pequeña parte del beneficio y la otra intermediaria se lleva la mayor parte. Y a la hora de negociar, cuando quieren somos del grupo multinacional y cuando les conviene somos la empresa pequeña.
7. ¿Qué demandan los trabajadores?
El IPC consolidado. Subida sustancial del precio por turno de noche. Desplazamientos a todos los trabajadores. Absorción del plus ad person para equilibrar o igualar los sueldos. Luego hay 45 minutos para comer, con lo que sales 45 minutos más tarde aunque comas en 15 o 20 minutos. Queremos salir en función del tiempo que usemos en comer. Dietas para los que trabajan a turno partido. La antigüedad ya mencionada. En fín. Les ofrecimos desconvocar la huelga si aceptaban el IPC consolidado y se negaron. Ahora mismo seguimos en huelga. Segunda semana. El caso es que no estamos solos y apoyamos también las movilizaciones de Mercedes: https://elbaluartenoticias.es/noticias-nacionales/5-000-trabajadores-de-mercedes-ignorados-por-ccoo-y-ugt/ . Estos trabajadores están protagonizando una lucha histórica que se está convirtiendo en un referente para el resto de empresas en lucha. Porque creemos que su lucha es la misma que la nuestra y que todos los trabajadores debemos unirnos frente a los ataques de la patronal contra el conjunto de la clase obrera.
Si conoces el asunto de primera mano y quieres hacernos llegar cualquier novedad, vídeo o grabación relativa a este asunto contacta con nosotros.