El Servicio Público de Empleo Estatal fue se mantienen caído tras tres semana del ciberataque. Mientras, las incidencias por el pago de ERTES y prestaciones se acumulan desde hace un año.
Esta situación, que ha provocado la parada de los servicios de empleo durante casi una semana, amenaza con provocar un nuevo colapso. Ya se han visto aplazadas miles de citas y cientos de miles de prestaciones pendientes continúan acumulándose.
El ataque
El pasado 9 de marzo las oficinas de empleo españolas se vieron obligadas a interrumpir totalmente su actividad debido a un ciberataque que bloqueó su sistema informático. El virus, que consiguió burlar la ciberseguridad del SEPE, sería del tipo “ransomware”, especializado en encriptar y bloquear la información a la que accede para, posteriormente, exigir un rescate económico para recuperarla. En este caso, los datos afectados pueden corresponder tanto a información sobre trabajadores como referente a empresas, y que ahora ha quedado a merced de los extorsionadores digitales.

La página se mantiene caída
Dado que los sistemas informáticos han sido totalmente bloqueados, no ha sido posible tampoco la atención presencial en las oficinas del SEPE ni la tramitación desde los ordenadores de los domicilios. Además de las 710 oficinas presenciales y las más de 50 telemáticas afectadas, también se han visto afectados los ordenadores portátiles y los personales de aquellos funcionarios que se encontraban teletrabajando. Por el momento, el Ministerio de Trabajo y Economía Social ha indicado mediante sus redes sociales que los plazos para presentar solicitudes se verán ampliados una vez la situación se haya restablecido.
Los ERTES como parte del problema
Desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020 el SEPE ha tenido graves problemas a la hora de resolver las prestaciones y los ERTES que desde un inicio por parte del Gobierno se prometió que se pagarían con la mayor regularidad posible. Hoy en día, un año después del inicio de la implantación de los ERTE, nos encontramos con multitud de solicitudes sin resolver , prestaciones mal pagadas o trabajadores que directamente no aparecen en la base de datos del SEPE, cuándo llevan más de un año trabajando para una empresa. Todos estos problemas se suman al ciberataque, que lleva dos semanas imposibilitando cualquier actividad tanto presencial, manuscrita o online, que el trabajador necesite. El SEPE no solo controla las prestaciones o los ERTES, si no que también se encarga de la administración y solicitudes que muchos trabajadores necesitan para pedir ayudas que ahora más que nunca, en la situación que nos encontramos, son esenciales.
Hoy en día , en España, hay trabajadores que llevan muchos meses sin cobrar ni del SEPE, ni de sus empresas. El Gobierno vendió un modelo de desempleo en la pandemia que no afectara del todo a la trabajadores, que como vemos no ha funcionado. Y que aún así, por su parte, no plantean ningún tipo de solución, más que el discurso de que debemos esperar y ser pacientes porque ese dinero se cobrará.
Además no han contado con que muchos de los trabajadores a los que por errores administrativos del SEPE les han llegado prestaciones con cantidades superiores de lo que deberían haber cobrado, deberán, en la declaración de la renta devolverlo, y que en general se crearán grandes problemas con Hacienda ya que el ERTE cuenta como que dos empresas están pagando al trabajador , lo que aumenta exponencialmente la cantidad de dinero que más tarde deberá el trabajador devolver a Hacienda.
Los trabajadores en el ojo de la tormenta
Esta es una situación completamente insostenible a estas alturas, que con el aumenta de casos de coronavirus en España los últimos meses de invierno y las nuevas restricciones en diferente comunidades autónomas ha empeorado aún más. Muchos trabajadores han tenido que volver a los ERTE que no saben cuándo cobrarán y que son su única esperanza para llegar a fin de mes.
El SEPE llevará colapsado un año por la situación de pandemia, pero los trabajadores tienen que comer y mucho llevan desde antes de la pandemia sin ningún tipo de ingresos fijos. Está claro que el ciberataque como la pandemia no es culpa del SEPE, pero si la gestión de este y como vemos no han hecho nada por solucionar la situación de miles de trabajadores que están abocados a la miseria por la falta de ingresos.