Conecta con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

El Baluarte

Nacional

«Renovables sí, pero así no»: masificación eólica en Cataluña

Con este lema se ha criticado la inminente ampliación del parque eólico de la comarca catalana Terra Alta. La masificación eólica, aunque avalada por el Decreto-ley 16/2019, no representa un modelo sostenible de implantación de energías renovables en la región.

Desde el 9 de marzo los habitantes del municipio de Villalba de los Arcos (Tarragona) denuncian el inicio de las obras de instalación de nuevos aerogeneradores. Estos constituirán una de las tres nuevas centrales eólicas proyectadas para la comarca.

La implantación de alternativas renovables para la producción de energía eléctrica se considera muy necesaria y clave para alcanzar una soberanía energética y de bajo impacto. Por eso, las protestas vecinales no giran en torno a la implantación o no de centrales eólicas. El punto clave es la masificación de aerogeneradores en la zona y sus consecuencias en el ecosistema y cultivos locales. Para su colocación, además de la pavimentación de parte del suelo, es necesaria la construcción de una carretera variante para transportar las piezas necesarias.


(Traducción del original en catalán: Después de semanas de obras, hormigonando los enormes agujeros de los cimientos de los nuevos #macroaerogeneradores de 200m de altura, ahora empiezan a llegar las primeras piezas de las bases de los molinos de las centrales Los Barrancs, Punta Redona y Tres Termas.)

Transición ecológica en Cataluña y el Decreto-ley 16/2019

La polémica surge a partir del Decreto-ley 16/2019, apoyado por mayoría parlamentaria en Cataluña (Junts, ERC, Ciutadans y Comuns). Este decreto se centra en la emergencia climática y en el impulso de las energías renovables.
El objetivo es alcanzar un modelo energético cien por cien renovable en 2050. Para ello, el capítulo 4 simplifica la regulación de la instalación de plantas productoras de energía eólica y solar fotovoltaica. Se espera multiplicar por diez la potencia actual instalada (1270 MW a fecha de aprobación del decreto-ley). La comarca de la Terra Alta, principal enclave de las nuevas centrales eólicas, destaca la inminente especulación energética y la falta de retorno directo al municipio.

El decreto-ley también contempla, en el artículo 10, la creación de una Ponencia de energías renovables. Este órgano debe analizar la viabilidad de los anteproyectos de cualquier planta que quiera construirse. Asimismo, debe atender criterios medioambientales, agrícolas y paisajísticos. El cumplimiento de estos criterios velaría por un modelo renovable y sostenible centrado en una transición ecológica desde y para los municipios.

La situación de la energía eólica en España

A pesar de las polémicas sobre el enclave de los parques eólicos y los modelos de especulación energética subyacentes, la energía eólica es una fuente energética con bajo impacto de carbono.
Según datos de electricityMap y la Red Eléctrica de España, la energía eólica supone el 16,5 % de la producción energética española e implica solo el 1,35 % de las emisiones de CO2. En términos totales, constituye la tercera fuente energética más importante. Por delante está el ciclo combinado (20,5 %) y la nuclear (18,9 %).

Gráfico generación energética por tecnologías

Estructura de la generación energética por tecnologías

Además de los parques eólicos proyectados en Cataluña, se conocen otros proyectos como el futuro parque eólico de 50 MW en Buñuel (Navarra). Este se basa en un acuerdo de compraventa de energía (PPA, por sus siglas en inglés Power Purchase Agreement) entre Axpo Iberia y el grupo empresarial Enhol.
Cabe que las políticas gubernamentales acompañen el desarrollo de la energía eólica y el de otras fuentes bajas en emisiones hacia un modelo descentralizado y socializado. De lo contrario, se continuará en un modelo de explotación energética capitaneado por grandes eléctricas y fondos de inversión.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Nacional

Sólo en Cataluña los trabajadores afectados por un ERE han aumentado en casi un 2000% durante los meses de enero y febrero de 2021....

Internacional

El italiano, director, secretario, representante legal y judicial de inversión Nimbus, responsable, según el informe forense de la Guardia Civil, de un fraude que...

Nacional

Los militantes del Frente Obrero se encontraban realizando un puesto informativo contra el abandono del barrio cuando los ultras aparecieron para agredirles.

Cultura

Gran parte de la sociedad, apoyada por diversos discursos feministas, lleva años reivindicando que cada persona es libre de mostrar su cuerpo en cualquier...

Copyright © 2020 El Baluarte