Un humilde pueblo toledano en plena burbuja Inmobiliaria, pasó de tener 800 habitantes a censar más de 4.000 vecinos. Este es el caso de Chozas de Canales, un pequeño pueblo de la Comarca de La Sagra toledana. Localidad que dista de 37 km de Toledo y a 67 de Madrid. Gracias a esta cercanía con la capital, se sumó al carro de la burbuja inmobiliaria.
En el caso de este pueblo, todavía sigue enterrado bajo los escombros del boom inmobiliario de la década pasada. Alberga una tasa de paro superior al 30% (34,93% dato censado en Abril de 2021). Apenas goza de industria, ya que uno de los principales motores de la economía es la hostelería (3 bares en el centro del pueblo) y la actividad
agrícola.
Las 1500 nuevas viviendas, carecen de cédula de primera habitabilidad. El número de 344
viviendas fueron declaradas ilegales por el Tribunal Supremo, mientras que los vecinos están en estado de incertidumbre ya que no saben que va a pasar con su vivienda. Aún así,los vecinos siguen pagando sus hipotecas e impuestos como el IBI. Se han dado numerosos desahucios, okupaciones y se sabe de la existencia de ciertas mafias que realquilan.
Pero a esta serie de problemas,tenemos que sumar un trecho más. Hay constancia de que
diversas viviendas carecen de servicio de agua potable y desagüe. En el polígono industrial de la localidad toledana se llegó a saber que en torno a 70 naves ilegales. No hay un buen servicio de transporte público; no hay instituto; no hay en el consultorio médico urgencias.
Los vecinos califican n a este municipio como “la ciudad sin ley” ya que carece de policía
local , ya que el último abandonó la localidad en 2015.
A continuación ,veremos de qué viven los vecinos. La mayoría vive de prestaciones,ya sea por jubilación o con la renta básica que es poco más de 400 euros mensuales. Destaca
también la existencia de la economía sumergida (Yo te arreglo el coche por 20 euros , tú a mí la lavadora por 50, etc…).
Una pregunta que se nos puede venir ¿Cómo surgió todo esto? Gracias a la existencia de
una única constructora. Se empezó a construir sin control alguno 1500 viviendas, en las que no se tuvo en cuenta ningún detalle: no se tuvo en cuenta los impactos medioambientales, ni suministro de agua y alcantarillado; tampoco se llegó a urbanizar bien, sin arquetas para luz ni teléfono. Los vecinos de la localidad culpan de estos
incidentes al actual alcalde la localidad Antonio Antúnez (Ya ejerció el cargo de alcalde de 1987 a 2007 por el PSOE) y al difunto propietario de la constructora Felipe Barbarroja.
Antonio Antúnez Benitez, quien fue alcalde de la localidad entre 1987 y 2007. En su último año de mandato 2007, fue condenado a siete años de inhabilitación por prevaricación. En 2015 presentó su candidatura a la alcaldía bajo su nueva agrupación política “Queremos”. El resultado fue que obtuvo 4 concejales, aunque, Ana María Baltasar candidata por el PP a la alcaldía fue investida alcaldesa del municipio gracias a Antonio Antúnez; pese a ser la segunda lista más votada.
En las elecciones municipales de 2019, el PP fue la lista más votada con 4 escaños bajo la candidatura de Ana María Baltasar; con 3 escaños le seguía “Queremos” de Antúnez y el PSOE; cerraba la lista Ciudadanos con 1 escaño. Antúnez gracias al PSOE y su candidata fue elegido alcalde. Antes de finalizar el año de mandato el pacto Queremos-PSOE fue roto el pacto por el alcalde alegando: “hacen falta personas dinámicas. Antúnez hizo oficial su nuevo pacto con el PP en el año 2021 la localidad sigue al mando de Antonio Antúnez con apoyo del PP.