Conecta con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

El Baluarte

Nacional

ECOEMBES y el negocio del reciclaje

Pese a ser una entidad sin ánimo de lucro, la cúpula de la organización tuvo una cifra de negocio de 494,1 millones en 2016 y contó con 84 convenios públicos.

Oscar Martín, Presidente de Ecoembes

ECOEMBES es organización sin ánimo de lucro que se dedica a la recuperación de envases de cartón, plástico, latas de acero, aluminio y briks en toda España, actuando como un monopolio en el sector. Realizan campañas incidiendo en el compromiso de los ciudadanos como los responsables de la sostenibilidad del planeta.

Sin embargo, la organización ha sido acusada de inflar la cantidad de envases que recicla según el informe de la Fundación inglesa Changing Markets. De acuerdo con este informe, Ecoembes asegura que en 2017 recicló un 69,7% del total de envases desechables, mientras que Eurostat lo rebaja al 48% y otros organismos  al 25%.

El negocio de lo “sin ánimo de lucro”

Actualmente existe el Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR). Con ello, las personas pagan un poco más al comprar los envases y tras su devolución reciben una pequeña cantidad de dinero por el retorno. Tanto Ecoembes como su homóloga del vidrio, Ecovidrio, se oponen a este sistema de retorno ya que dominan el mercado dando cobertura a alrededor de 46 millones de personas gracias a los 84 convenios que tiene con las Administraciones Públicas. Pese a ser una entidad sin ánimo de lucro, la cúpula de la organización tuvo una cifra de negocio de 494,1 millones en 2016, además de los convenios mencionados. En su accionariado participan, entre otras, Bimbo, Campofrío, Codorniú, Colgate, Danone, Freixenet, Gallina Blanca, l’Oreal, Nestlé y PepsiCo.

El modelo, que implica la recogida y separación de residuos de envases domésticos para su reciclado, es el siguiente: las empresas venden los productos envasados y aportan fondos para financiar la gestión de los residuos; los ciudadanos separan los envases y los depositan en los contenedores; las entidades locales recogen los envases y los llevan a las plantas de selección; y los recicladores transforman los residuos en nueva materia prima.

No es la única

De forma similar funciona Ecovidrio, la otra gran organización sin ánimo de lucro que también opera mediante el mismo sistema siendo la encargada de reciclar los envases de vidrio, la empresa agrupa a las principales compañías de sidra, vino, cervezas y bebidas espirituosas. Aunque su papel también es destacado en el mercado del reciclaje en España, es de menor tamaño que su hermana mayor, Ecoembes.

Ecoembes está gestionada bajo la empresa Ecoembalajes España S. A., la cual, según sus cuentas anuales de 2016, tuvo una cifra de negocio de 494,1 millones de euros. Esta facturación proviene fundamentalmente de las aportaciones que hacen las empresas participantes en Ecoembes, que pagan en función de los envases que declaran. Según su informe anual de 2017, su facturación ha llegado a los 529 millones.

La junta de accionistas está compuesta por tres grupos. El principal es el de los envasadores, que aportan el 60% del capital. Entre ellos, destacan varias asociaciones nacionales: Empresas de Detergentes y Productos de Limpieza, Fabricantes de Azúcar, Empresas de Aguas y Bebidas Envasadas y la Federación de Industrias de Alimentación y Bebida. También participan empresas como Bimbo, Campofrío, Codorniu, Colgate, Danone, Freixenet, Gallina Blanca, l’Oreal, Nestlé, Pescanova y PepsiCo.

De menor importancia son los dos grupos restantes: el de materias primas supone el 20% del capital y el grupo de comercio y distribución el 20% restante. En el primer conjunto destacan asociaciones nacionales como la del Envase de PET (un tipo de plástico usado comúnmente en las botellas), el Envase de Madera, el Reciclado de la Hojalata y el Reciclado de Aluminio. En la segunda categoría están, entre otras empresas, El Corte Inglés o Dia.

El Consejo de administración está también copado por grandes entidades. Cuentan con un consejero delegado de: Danone, Calvo, l’Oreal, P&G, Coca-Cola, PepsiCo, la Asociación Nacional del Envase de PET, Carrefour, Mercadona y el Grupo Euromadi (donde se incluyen los supermercados Spar).

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Nacional

Sólo en Cataluña los trabajadores afectados por un ERE han aumentado en casi un 2000% durante los meses de enero y febrero de 2021....

Internacional

El italiano, director, secretario, representante legal y judicial de inversión Nimbus, responsable, según el informe forense de la Guardia Civil, de un fraude que...

Nacional

Los militantes del Frente Obrero se encontraban realizando un puesto informativo contra el abandono del barrio cuando los ultras aparecieron para agredirles.

Cultura

Gran parte de la sociedad, apoyada por diversos discursos feministas, lleva años reivindicando que cada persona es libre de mostrar su cuerpo en cualquier...

Copyright © 2020 El Baluarte