Conecta con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

El Baluarte

Nacional

El abandono de los trabajadores de Zumosol

Los trabajadores rechazan la decisión del grupo empresarial de cesar la producción y la práctica de un conjunto de estratagemas legales para tratar de evitar indemnizarles. 

Imágenes de la planta se Zumosol.

Los 38 trabajadores del grupo Zumos Palma (compuesto por Zumosol y Pernigotti), en la localidad de Palma del Río (Córdoba), llevan acampados en el aparcamiento de la fábrica de zumos desde el 20 de diciembre del pasado año. Esto debido a la decisión del grupo empresarial de cesar la producción (a pesar del reporte de ganancias anuales), sumado a la práctica de un conjunto de estratagemas legales para tratar de evitar indemnizar a los trabajadores.

Los trabajadores acampados se encargarían de la parte del exprimido, sin embargo la otra mitad de la planta (encargada del embotellado) sigue funcionando, arrendada a LCGFRUIT.

La situación comenzó a complicarse en la segunda mitad del pasado año, cuando Zumos Palma recuperó la planta industrial luego de ser cedida a la empresa brasileña Citrosuco. Incluso en octubre, Zumos Palma les comunicó a los trabajadores que serían subrogados por la empresa Lagar de Quirós, pero no existe ninguna prueba de que esto fuese cierto. Luego la empresa aseguró que la misma acción sería realizada por Central Andaluza de Gestión y Suministros Plásticos, S.L , que carecía del capital social necesario para reactivar la producción. En efecto, en noviembre la empresa dio de alta a los trabajadores en la seguridad social, pero sin reactivar la producción. Pero a finales del mismo mes la empresa los volvería a dar de baja. 

Zumosol es propiedad del fondo de inversión turco Toksöz, con la colaboración de Cegeplas. Entre ambas corporaciones (Toksöz y Zumos Palma) se encuentran los trabajadores. Como muchos de ellos afirman, lo que pretenden es servirse de la marca Zumosol y abandonar a los trabajadores. 

A ests situación se le debe sumar lo cuantioso de la indemnización por la antigüedad de los trabajadores, sumado a las nóminas atrasadas. De hecho, el Sepe andaluz canceló la herramienta de los ERTE que se pretendía aplicar, y los trabajadores han pasado las de Caín para poder cobrar la prestación de desempleo (insuficiente en última instancia…). Esto contrasta con la visión general que se tiene de esta herramienta de conciliación laboral tan defendida por la ministra Yolanda Díaz.

Palma del Río, que cuenta con unos 21.000 habitantes, se sitúa en una de las provincias con mayor paro juvenil del país (en torno a un 40%). La localidad cuenta con los polígonos industriales Mataché y El Garrotal. Sin embargo, la economía local se orientada hacia la agricultura de cítricos que anteriormente abastecía a la industria local del zumo. Datos que hacen previsibles las consecuencias que tendría el cese de la actividad industrial en la región.

La orientación total hacia el turismo que sufre el municipio difícilmente podrá cubrir toda esa demanda de mano de obra que quedaría desocupada. La alcaldesa Esperanza Caro de la Barrera Martín, del PSOE (que desde 1979 gobierna sin interrupción el municipio), que se vende como la figura de “mujer empoderada”,  no parece importarle tanto las trabajadoras de la fábrica que sufren el abandono del gobierno del mismo partido del que forma parte.

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Nacional

Sólo en Cataluña los trabajadores afectados por un ERE han aumentado en casi un 2000% durante los meses de enero y febrero de 2021....

Internacional

El italiano, director, secretario, representante legal y judicial de inversión Nimbus, responsable, según el informe forense de la Guardia Civil, de un fraude que...

Nacional

Los militantes del Frente Obrero se encontraban realizando un puesto informativo contra el abandono del barrio cuando los ultras aparecieron para agredirles.

Cultura

Gran parte de la sociedad, apoyada por diversos discursos feministas, lleva años reivindicando que cada persona es libre de mostrar su cuerpo en cualquier...

Copyright © 2020 El Baluarte