El pasado enero la fundación municipal BIT Habitat publicó un informe sobre la brecha digital en la ciudad de Barcelona. El informe se basa en una encuesta realizada a 2542 ciudadanos durante el otoño de 2020.
Según el análisis de los resultados, la ciudad de Barcelona ha incrementado el número de hogares conectados a la red con independencia de su renta. Sin embargo, las diferencias en el tipo de uso y acceso continúan emergiendo. Las principales causas son la edad, renta y nivel formativo de los usuarios.
📢 Com és la bretxa digital a la ciutat de Barcelona?
🏡 El 84% de les llars tenen fibra òptica.
🤳 El 91% de la ciutadania té telèfon intel·ligent amb dades.
💻 Mitjana de dispositius per llar: 6 (renda alta) i 4,8 (renda baixa).🔎Consulta l’informe:https://t.co/WH1ZOK8hWY pic.twitter.com/3iekUFF2Fd
— BCN Ciutat Digital (@BCN_digital) March 29, 2021
La virtualidad potenciada por la covid-19 ha impactado directamente en el aumento del uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC). Los principales ámbitos de uso de las TIC han sido la educación, el trabajo y la administración electrónica. Consecuentemente, en estas tres áreas afloran las mayores desigualdades.
El informe afirma que el 56 % de las personas que viven en zonas de renta baja no han podido teletrabajar. Este porcentaje se reduce al 24 % en zonas de renta alta, principalmente debido al tipo de actividad laboral desarrollada.
En el ámbito educativo, un 26,8 % del alumnado afirma no haber podido seguir la docencia virtual. Al margen del acceso a internet, se destacan motivos como la falta de un dispositivo adecuado y de competencias en TIC entre familiares cercanos. Estas circunstancias incrementan también la segregación escolar.
Una situación semejante se observa en los trámites de administración electrónica, para los cuales los mayores de 75 años y las personas más vulnerables encuentran más dificultades.
Queda patente que disminuir la brecha digital no pasa solo por la inversión autonómica o gubernamental en digitalización y conectividad. El enfoque global que incluya desarrollo de competencias en TIC debería prevalecer.
No obstante, las agendas gubernamentales centran su actividad en torno a la conectividad, relegando el desarrollo de competencias en TIC a un segundo plano.
6⃣ planes presentados para desplegar #EspañaDigital2025
▪#Conectividad
▪#5G
▪#ENIA
▪Digitalización #Pymes
▪Digitalización AAPP
▪Competencias DigitalesMás de 20.000 M€, un tercio de las inversiones del #PlandeRecuperación, para impulsar la #TransformaciónDigital de 🇪🇸 pic.twitter.com/U0CrWZqZfy
— Asuntos Económicos y Transformación Digital (@_minecogob) March 20, 2021