El Frente Obrero se expande por Andalucía en general y en Cádiz en particular con la presentación que ha tenido lugar el pasado 4 de abril. Pese a las restricciones sanitarias debidas al COVID-19 la presentación ha sido la mayor posible, aquí adjuntamos imágenes.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Frente Obrero España (@frenteobrero_esp)
Tanto la ciudad de Cádiz como el Campo de Gibraltar son los puntos con más tejido industrial del sur de España, la construcción de barcos en Navantia y las centrales térmicas así lo atestiguan. Pero el proceso de desindustrialización no escapa a estás zonas (ya de por sí con poco desarrollo industrial), la central térmica de Los Barrios va a ser clausurada este mismo año y Navantia ha pasado a hacer únicamente reparaciones de buques y contratos con Arabia Saudí. Naviera Navantia, uno de los pocos reductos de construcción naval que quedan en España
En contraste, el Ayuntamiento de Cádiz está en manos de José María González Santos, mejor conocido como “Kichi”, uno de los “alcaldes del cambio” que era descrito como “la salvación de Cádiz”, y que ahora es acusado de inacción de lo que se defiende responsabilizando a otras administraciones.
Actualmente el movimiento obrero se está desembarazando de la izquierda institucional, prueba de ello son la expansión del Frente Obrero, proyectos como la Esperanza Obrera, la Casa Obrera o la instauración de la Escuela Agrícola en Madrid. Todos ellos llevados por y para los trabajadores.
