Conecta con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

El Baluarte

Nacional

El hambre amenaza a millones de españoles

En 2022 un estudio de la Universidad de Barcelona revelaba que dos millones y medio de hogares españoles no tienen acceso a diario a alimentos sanos y nutritivos. El alza de precios agrava la situación.

La cruda realidad de los trabajadores se ve reflejada en las colas del hambre de las que dependen para llevar a sus familias a fin de mes.
La cruda realidad de los trabajadores se ve reflejada en las colas del hambre de las que dependen para llevar a sus familias a fin de mes.

Según una encuesta realizada en diciembre por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) el 90% de los españoles han modificado sus hábitos alimentarios para poder llegar a fin de mes.

Esta es una realidad que no parece dar tregua en 2023, pues el IPC de los alimentos sigue al alza y alcanzó el 15,7%, la más alta desde el comienzo de la serie, en enero de 1994.

Los alimentos, que más han subido de precio en el último año son el azúcar (50,6%); los aceites y grasas (38,1%); la leche (37,2%); los huevos (29,8%); los productos lácteos (23,4%); los cereales (22,7%) y las patatas (22,6%). Pero otros muchos alimentos registraron subidas de dos dígitos, como los preparados de legumbres y hortalizas (15,7%); el pan (15,4%); otros preparados alimenticios (15,2%); la carne de ave (15,1%); la carne de porcino (13,8%); la carne de vacuno (13,2%); el agua mineral, los refrescos y los zumos (12,8%); las legumbres y hortalizas frescas (12,3%); crustáceos, moluscos y preparados de pescado (12,2%); café, cacao e infusiones (11,5%), y otras carnes (11,4%).

La crudeza de la realidad

En 2022 un estudio de la Universidad de Barcelona revelaba que dos millones y medio de hogares españoles no tienen acceso a diario a alimentos sanos y nutritivos. Un problema estructural agravado por las consecuencias de la pandemia y ahora también por la subida de los precios.

Antes de la crisis sanitaria, en 2019, casi el 12% de los hogares españoles necesitaban ayuda para comer.

Según el INE en 2020, un 7% de la población vivía en carencia material severa, más de tres millones de personas, un millón más que en el año anterior.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Nacional

Sólo en Cataluña los trabajadores afectados por un ERE han aumentado en casi un 2000% durante los meses de enero y febrero de 2021....

Internacional

El italiano, director, secretario, representante legal y judicial de inversión Nimbus, responsable, según el informe forense de la Guardia Civil, de un fraude que...

Nacional

Los militantes del Frente Obrero se encontraban realizando un puesto informativo contra el abandono del barrio cuando los ultras aparecieron para agredirles.

Cultura

Gran parte de la sociedad, apoyada por diversos discursos feministas, lleva años reivindicando que cada persona es libre de mostrar su cuerpo en cualquier...

Copyright © 2020 El Baluarte