El Ministerio de Igualdad dirigido por Irene Montero recibió en 2020 una partida presupuestaria de 175,53 millones de euros. Se prevé que este 2021 sufra un incremento del 157% dando como resultado un total de 451,42 millones, dejando al Ministerio de Igualdad como el segundo que más crece con respecto al año pasado.
España da hoy un paso importante en igualdad. Hoy entran en vigor los reglamentos que llevarán a más empresas los planes de igualdad y permitirán que avancemos hacia el fin de la brecha salarial entre hombres y mujeres. A igual trabajo, igual salario. pic.twitter.com/NZc4olh0m1
— Irene Montero (@IreneMontero) January 14, 2021
A pesar de esto, el Eurostat divulgó unos datos demoledores sobre el paro en España. Es el país que sufrió en 2020 el mayor aumento de la tasa de desempleo femenino hasta situarse en el 18,4%. Lo que sitúa al país como el segundo con más paro entre las mujeres de toda la Unión Europea, sólo por detrás de Grecia.
Estos datos coinciden con los proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística, tras señalar que 2 de cada 10 mujeres busca empleo pero no lo consigue.
La tasa de paro femenina ha crecido en España del 15,7% que se encontraba en enero de 2020 al 18,4%. Actualmente, el paro masculino se sitúa mucho más bajo que el femenino, en el 14,2%, pero coloca a España en la cabeza del desempleo entre los hombres en Europa. Por ultimo, España también lidera la tasa de paro juvenil, el porcentaje de jóvenes menores de 25 años en edad de trabajar que no encuentra empleo es del 40,7%.