Conecta con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

El Baluarte

Nacional

El paro aumenta y el trabajo se destruye

Oficina de empleo en Madrid
Foto ilustrativa

España perdió 100.200 ocupados entre enero y marzo respecto al trimestre anterior, situando así el computo total en 20.084.700. Para empeorar la cuestión, el paro aumentó en 70.900 personas hasta alcanzar la cifra de 3.174.700 desempleados, subiendo así la tasa de paro desde el 13.3% anterior al 13,65% del primer trimestre de este año.

 

El mercado laboral se ve duramente afectado por la subida generalizada de los precios, la inflación y el precio de tanto la electricidad como los carburantes. El mercado registró un brusco freno en tanto a la creación de empleo y, además, este vio un descenso en el ritmo del paro en el arranque del año. Al iniciar el trimestre económico, normalmente se arranca con una posición desfavorable para el mercado de trabajo debido a la finalización de la campaña navideña. A esta posición desfavorable se sumaron otras barreras como la crisis energética, la guerra en Ucrania, la brutal subida del IPC, etc. 

 

De los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) se determinó que el sector industrial fue el más golpeado por la subida de los precios de la energía, cerrando con 68.000 puestos de trabajo menos.

 

Encuesta de población activa del INE

 

El descenso de la ocupación se sintió también en el sector terciario, perdiéndose un total de 50.100 puestos de trabajo, en la agricultura se destruyeron 12.500 puestos de trabajo. Sin embargo, el sector de la construcción aumentó 30.300 puestos de trabajo adicionales debido al repunte del negocio de la especulación inmobiliaria. 

En conclusión, la crisis energética afectó directamente a aquellos servicios que dependen de su consumo energético, dando un grave y brutal golpe a la pobre industria española, a los pequeños servicios y a gran parte de la agricultura.

 

El sector privado fue duramente afectados por la destrucción de puestos de trabajo. De enero a marzo se fue sumando la perdida de ocupación, perdiendo hasta 92.900 puestos de trabajo. Sin embargo, en el sector público solo disminuyó 7.400 puestos de trabajo, es decir, 0.2% menos en comparación al trimestre pasado.

 

Los contratos indefinidos aumentaron en 164.100 ocupados, temporales disminuyeron en 209.800 ocupados, es decir, la tasa de temporalidad cayó 1,17 puntos (24,21%).

En estos últimos 12 meses se registró una subida de 557.700 ocupados de contratos indefinidos entre los asalariados del empleo temporal, que subió a 266.500 ocupados, es decir, se establece el cómputo total de asalariados con contratos indefinidos en 12,8 millones.

 

La situación de los autónomos:

Respecto los trabajadores de cuenta propia, fueron destruidos 55.700 puestos de trabajo, casi 4 veces más que el descenso de 12.300 autónomos registrados en el primer trimestre de 2021.

 

“Este año se han perdido 5 veces más autónomos que en 2021. Es un dato realmente preocupante” -Lorenzo Amor, presidente del ATA.

 

Respecto a la cifra de desempleo de menores de 25 años, esta incrementó a 6.600 personas en el primer trimestre, es decir, 1,4% más que a finales de 2021, con 459.100 jóvenes desempleados en total.

 

Apesar de todo esto, la tasa de paro juvenil disminuyó un 30,18% al cerrar el primer trimestre, 1 punto menos que el ultimo trimestre del año pasado (30,69%). Sin embargo, el desempleo de jóvenes menores de 25 llegó a 39,53%.

 

La mayor subida de ocupación se registró en Valencia, donde se crearon 39.900 puestos de trabajo, por lo contrario, en Cataluña descendió 40.900, Andalucía descendió a 32.000 y Canarias 16.700 puestos de trabajo.

 

El sector privado no recuperó los niveles de empleo previos a la pandemia. Desde la patronal de CEOE destacan que el mercado laboral se normalizará a lo largo del año y, mantendrá su senda de recuperación. Será que la CEOE mantiene la visión laboral optimista teniendo la reforma laboral de Unidas Podemos de su lado.

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Nacional

Sólo en Cataluña los trabajadores afectados por un ERE han aumentado en casi un 2000% durante los meses de enero y febrero de 2021....

Internacional

El italiano, director, secretario, representante legal y judicial de inversión Nimbus, responsable, según el informe forense de la Guardia Civil, de un fraude que...

Nacional

Los militantes del Frente Obrero se encontraban realizando un puesto informativo contra el abandono del barrio cuando los ultras aparecieron para agredirles.

Cultura

Gran parte de la sociedad, apoyada por diversos discursos feministas, lleva años reivindicando que cada persona es libre de mostrar su cuerpo en cualquier...

Copyright © 2020 El Baluarte