Conecta con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

El Baluarte

Nacional

El sector del Call Center en huelga por la negociación del convenio

Los call centers se han convertido en una realidad cada vez más común en España. Se trata de un sector realmente precarizado y del que muy poco se conoce desde fuera.

El sector del call center o telemarketing entró en huelga el jueves 26 de mayo. Las razones: la falta de compromiso de la patronal por mejorar las condiciones laborales y en especial, la subida de los precarios salarios.

 

Los call centers o centro de llamadas son empresas que subcontratan otras empresas para realizar el servicio de ventas o de atención al cliente mediante vía telefónica. El convenio de este sector lleva caducado desde diciembre del 2019, es decir, acumula ya dos años y medio sin actualización. Hecho que conlleva que tampoco haya habido actualización de salarios en esos más de dos años.

Las propuestas patronales para 2022 en adelante toman como referencia el IPC, pero con topes del 2,5%, lo que acrecienta la pérdida de poder adquisitivo de las plantillas y aleja la posibilidad de un acuerdo. Los tres puntos clave de la negociación del convenio y de la declaración de huelga son la contratación, el teletrabajo y el salario. Se trata de un sector en continuo crecimiento que se ha basado hasta el momento en la oferta de servicios de bajo coste. Minimizando así, el gasto en personal, gran baza de la patronal y la cual pretenden mantener sea como sea, sin ceder una subida de salarios.

La tasa de temporalidad sigue siendo elevada, incluyendo la contratación a través de ETT, que en algunas empresas roza el 40%. Existen unos índices de parcialidad endémica, con 30 horas semanales de media, y un abuso de las horas complementarias (ampliaciones de jornada temporales).

La huelga del 26 de mayo se convocó por el sindicato CGT, sin que existiera ningún tipo de movilización. Sindicatos como Frente de Obreros en Lucha, han expresado su indignación ante esta actitud de desmovilización de los trabajadores, “la huelga se debe ver reflejada en movilizaciones en la calle”.

Su manifiesto ante el conflicto dice: “La reforma laboral ampara a los empresarios para abaratar el despido, mientras los sindicatos mayoritarios solo están por sentarse y negociar en los despachos. No basta con mejoras económicas. No solucionará la situación de los call centers, ni del resto de sectores, como el metal, hostelería, o transporte.”

 

Por otro lado, el propio sindicato FOL, caracteriza la huelga y define sus objetivos de la siguiente forma: “Las huelgas no son jornadas de dos horas de concentración, convocadas y desconvocadas a capricho. Es una herramienta esencial para presionar en la calle y en los centros de trabajo. Sobre la mesa se va con la batalla ganada, no a mendigar”. Las demandas del sindicato para el conflicto de los trabajadores de los call centers se enumera a continuación:

– Menos horas complementarias. Contratos de 40h semanales.

– Jornadas que permitan la conciliación familiar, sin reducción de jornada y sueldo.

– Por horarios estables para facilitar esa conciliación familiar sin tener que reducir

– Aumento de salarios acorde a la subida del IPC.

– Ni fijos discontinuos, ni contratos de sustitución.

 

En el sector se darán más días de huelga y movilizaciones a partir de junio hasta la firma del convenio, donde en la mesa de negociación están los sindicatos CCOO, UGT y CGT.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Nacional

Sólo en Cataluña los trabajadores afectados por un ERE han aumentado en casi un 2000% durante los meses de enero y febrero de 2021....

Internacional

El italiano, director, secretario, representante legal y judicial de inversión Nimbus, responsable, según el informe forense de la Guardia Civil, de un fraude que...

Nacional

Los militantes del Frente Obrero se encontraban realizando un puesto informativo contra el abandono del barrio cuando los ultras aparecieron para agredirles.

Cultura

Gran parte de la sociedad, apoyada por diversos discursos feministas, lleva años reivindicando que cada persona es libre de mostrar su cuerpo en cualquier...

Copyright © 2020 El Baluarte