El sector del metal ha convocado a sus delegados sindicales en el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya para reclamar una subida del salario acorde al IPC.

Fuente imagen: El Baluarte
LAS MOVILIZACIONES
Los sindicatos mayoritarios convocaron el 9 de mayo a sus delgados ante la puerta del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya. La razón de la misma es su demanda interpuesta por el incumplimiento del artículo 41, referido a la subida del salario. Además del 2% de subida indicado en las tablas salariales, será obligatorio incrementar la diferencia si la subida del IPC es mayor. Dado que la subida del IPC se ha disparado, la subida salarial acumulada añadida es mucho mayor al 2%.
Aquel día, se llevó a cabo una mesa de negociación donde se pactó con la patronal una subida del 6% adicional. Un pacto que las empresas han incumplido en su mayoría, algo no permitido pues lo firmado en una mesa de negociación colectivo toma fuerza de norma y es de obligado cumplimiento. Al no verse cumplido este acuerdo han llevado a cabo medidas judiciales.
También están llevando a cabo movilizaciones como la concentración del martes y otras que ya se llevaron a cabo. En caso de que el acuerdo siga sin cumplirse, se llevarán a cabo huelgas o parones, según lo que se decida en el momento.
LAS CONVOCATORIAS
El Baluarte estuvo en la concentración del 9 de mayo, donde solo había delegados sindicales, ningún trabajador no afiliado. Parece que esto podría darse por la falta de información que denunciaban los trabajadores del metal, en nuestra entrevista ya publicada.
Aún que en nuestras preguntas en el acto del 9 de mayo los delegados decían que si se habían hecho asambleas informativas a trabajadores no afiliados, la realidad es que como otros detallaban se hacen asambleas en que se convocan a afiliados, pero son abiertas.