Oxfam advierte que la pandemia llevará a España a niveles de pobreza nunca antes vistos. Se calcula que el total de personas en situación de pobreza severa (16€ al día) podría alcanzar los 5,1 millones. Se calcula además que un 12% de los niños están en una situación de pobreza severa.
Entre los más pobres de Europa
España se encuentra entre los países más pobres del continente y compite con Rumanía, Bulgaria y Estonia por los peores puestos. Es el tercer país con mayor desigualdad de ingresos de los 27 Estados miembros de la UE.
Relegados al sector servicios y turismo cada embestida de las sucesivas crisis dejan a millones de españoles tirados por el sistema.
Casi un millón de ciudadanos dependen de bancos de alimentos para sostener sus familias, al margen de cualquier ayuda gubernamental, un 40% de la población sufre pobreza energética, y a la lista se suman otros fenómenos como el desempleo que supera el 15%, un para juvenil que se encuentra por encima del 37 por ciento, y otros males que se han exacerbado con la crisis sanitaria, tales como los desahucios y el desmejoramiento de los servicios públicos.
La Unión Europea como lastre
Aunque la pertenencia de España a la Unión Europea se busque vender como una bendición, flaco favor ha hecho esta afiliación a los trabajadores.
El desmantelamiento paulatino de nuestra industria para satisfacer las políticas de la UE que ha decidido que España sea un país dedicado al sector servicios ha provocado que el PIB español haya pasado de representar un 16% en industria a día de hoy, frente al 30% que representaba en 1975.
El desmantelamiento de nuestra industria ha convertido a España en un país dependiente, condenado al sector del turismo y la hostelería, y en camino a limitarse a ser “El bar de Europa”.