El Tribunal Supremo ha reconocido este miércoles “el derecho de las personas que desarrollan trabajos sexuales a sindicarse”. La resolución se ha dado después de la Organización de Trabajadoras Sexuales, ‘OTRAS’, recurriese la resolución de la Audiencia Nacional en 2018. La anterior sentencia dictaminaba que la prostitución no era un trabajo, la nueva deja cauces abiertos para que empiece a serlo.
Según el Tribunal Supremo en la sentencia, la sindicación se aprueba porque “el examen debe ser y es, el del contenido de los Estatutos, no el de realidades paralelas o conexas”. Ha aclarado también que el debate sobre la legalización es “por completo ajeno” al recurso. Los recurrentes continúan celebrando el resultado tras la impasibilidad mostrada por el órgano judicial.
Muchas gracias a todas las personas que nos han mostrado su apoyo en el día de ayer 🥰 Ha quedado demostrado judicialmente que el sindicato ha sido siempre (y sigue siendo) totalmente legal 🥰 Ayer celebramos, hoy seguimos exigiendo derechos laborales para las Trabajadoras
— Sindicato OTRAS #RegularizacionYa (@OtrasSindicato) June 3, 2021
‘OTRAS’ tiene un carácter corporativista en el que se ‘organizan’ trabajadoras sexuales con proxenetas. Su principal actividad es, a parte de introducir a mujeres en la prostitución, luchar por la legalización de esta. Gracias a esta resolución, la apología de la prostitución ya ha trascendido a lo institucional. El reconocimiento de una actividad sindical, históricamente combativa frente a los abusos patronales, dentro de poco contribuirá a la explotación sexual de las mujeres.