El viernes 13 de mayo de 2022 la localidad turolense de Andorra dijo adiós a más de 40 años de historia de la central térmica. Endesa ha materializado la descomposición de esta central que llevaba desde el 2020 con cese de actividad aludiendo a la transición energética, por la que instalarán parques eólicos.
Esta central, abierta en 1981, producía electricidad a través del uso del carbón. Suponía el total del 9% del PIB de toda la provincia de Teruel y, en concreto, el 40% de la comarca Andorra-Sierra de Arcos, según fuentes de las Cortes de Aragón. Además, con este cierre y desmantelamiento total de la misma, se destruirán en torno a 4000 empleos, directos e indirectos.
Los ingenieros contratados por Endesa para darle publicidad en redes sociales a su campaña #EndesaChallenges han ido publicando el proceso. Han grabando videos enseñando su alegría al ver el derrumbe de las tres torres de refrigeración de la central
📣 ¡Ha llegado el primer #EndesaChallenges del año!
Del carbón al viento: Un viaje en el que descubrir cómo la energía renueva los pueblos de Aragón. Acompáñanos en el camino de la #transiciónenergética justa para la zona.
¿Te vienes?
¡Abrimos hilo! 🧵 pic.twitter.com/YWAQDABxGI
— endesa (@Endesa) May 12, 2022
Hito histórico en la central térmica de Andorra. Un paso más hacia la #descarbonización y la #transiciónenergética justa!!! Booom!!! Sound on!!!!📣📣#endesachallenges pic.twitter.com/MouogwLiif
— Bea RN (@bearuiznavarro) May 13, 2022
Según expertos, dichas instalaciones, ahora reducidas a escombros, se podían haber usado para otras alternativas como la construcción de pequeños reactores modulares para su utilización en energía nuclear.
Me apena la voladura de las torres de refrigeración de la Central Térmica de Andorra, en Teruel, símbolos de empleo y prosperidad. Debemos dejar de quemar carbón, pero podríamos sustituir las calderas por pequeños reactores modulares (SMR) y aprovechar el resto de la instalación. pic.twitter.com/LnZ9PLxGE0
— Operador Nuclear (@OperadorNuclear) May 14, 2022
Esta pérdida industrial se suma a los problemas de una de la provincias más castigadas por la despoblación como es Teruel. Esta provincia situada en plena serranía celtibérica ha perdido en un siglo la mitad de su población. Con la comarca de Andorra-Sierra de Arcos, siendo una de las únicas zonas provinciales que mantenían habitantes y con un envejecimiento considerable, hacen de Teruel una provincia en riesgo de total abandono.

Crecimiento de la población en Teruel desde 2008 hasta 2018. Wikimedia Commons
Sin embargo, la población local se ha negado reiteradas veces a abandonar la central, que daba vida a la comarca. Así, ya en 2019 realizaron manifestaciones multitudinarias en la localidad de Andorra para evitar, sin éxito, el cierre del complejo. En la manifestación convocada por la llegada al municipio de la ministra para la transición ecológica, Teresa Ribera, para debatir los detalles de la desmantelación hace 3 años, fue abucheada, así como el presidente del gobierno de Aragón, Javier Lambán.