Conecta con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

El Baluarte

Nacional

Nuevo ERE afecta a trabajadores de la banca

El caso del Banco Sabadell no es más que otro episodio del proceso de fusiones y de las mal llamadas reestructuraciones de plantilla que se han producido en los últimos años en el sistema financiero español.

El ERE afecta a unos 1900 trabajadores.

El pasado 2 de septiembre, el Banco Sabadell anunció a los sindicatos del Comité de Empresa su voluntad de iniciar un proceso de Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afectaría a entorno a 1.900 trabajadores de la entidad de crédito, un 13% de la plantilla, a través tanto de prejubilaciones como sobre todo de despidos directos. La entidad justifica esta reducción de plantilla tanto por la ineficacia del plan de salidas como principalmente por la bajada de la rentabilidad, situada en el 3% , frente al coste del capital, situado en el 9% ,situación que se vio agravada, según la argumentación de la entidad, tanto por la crisis de la COVID-19 como por los persistentes bajos tipos de interés que mantiene hasta el día de hoy el Banco Central Europeo.

El caso del Banco Sabadell no es más que otro episodio del proceso de fusiones y de las mal llamadas reestructuraciones de plantilla que se han producido en los últimos años en el sistema financiero español. En la actualidad entidades financieras como Santander (3.572 empleados afectados ) BBVA (2.935 empleos destruidos previstos) o Caixabank ( se prevé la destrucción de 6452 empleos tras la absorción de Bankia ) acaban de finalizar o están inmersos en procesos de ERE para reducir sus plantillas para conseguir la máxima reducción de gastos, cargando así el peso de la crisis económica en las espaldas de los trabajadores, ya sea a través de prejubilaciones que suponen en la práctica congelaciones salariales en las cuales el poder adquisitivo de los trabajadores va disminuyendo a lo largo del tiempo a raíz de la tendencia a la inflación estructural de los precios en nuestro país, así como los despidos y bajas “voluntarias” dadas en los últimos tiempos o el comienzo del proceso de deslaborización a través del cambio jurídico de relación laboral a relación mercantil que ya padecen parte de los trabajadores del sector en entidades como Nationale-Nederlanden.

 

En contraposición, los beneficios de la banca se van recuperando e incrementando durante el primer semestre de 2021 tras su bajada del año 2020 debida a la situación de pandemia, hechos, todos ellos, que debemos encuadrar en el proceso sistémico de concentración del capital financiero en la actual etapa histórica monopolística del capitalismo recrudecido en sus fases de crisis del ciclo económico.

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Nacional

Sólo en Cataluña los trabajadores afectados por un ERE han aumentado en casi un 2000% durante los meses de enero y febrero de 2021....

Internacional

El italiano, director, secretario, representante legal y judicial de inversión Nimbus, responsable, según el informe forense de la Guardia Civil, de un fraude que...

Nacional

Los militantes del Frente Obrero se encontraban realizando un puesto informativo contra el abandono del barrio cuando los ultras aparecieron para agredirles.

Cultura

Gran parte de la sociedad, apoyada por diversos discursos feministas, lleva años reivindicando que cada persona es libre de mostrar su cuerpo en cualquier...

Copyright © 2020 El Baluarte