Conecta con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

El Baluarte

Nacional

ERTEs: sin luz al final del túnel

Aunque las cifras de trabajadores que se vieron obligados a acogerse a los ERTE han bajado, parece que los ERTE han venido para quedarse.

ERTEs
ue autónomos que se encuentren recibiendo entre 700 y 1000 euros de prestación podrían ver cómo esta pasa a no superar los 500 euros en los próximos meses.

Desde el inicio del estado de alarma y la entrada en vigor de los Reales Decretos-Ley 08/2020, de 17 de marzo y 09/2020 de 27 de marzo, los ERTE se han convertido en una realidad muy presente entre los trabajadores.

Aunque las cifras de trabajadores que se vieron obligados a acogerse a los ERTE se han alejado de su pico máximo (2,7 millones en mayo del 2020), parece que los ERTE han venido para quedarse.

El Ministro José Luis Escrivá, así lo mostraba el pasado jueves, adelantando un aumento de los trabajadores afectados por ERTE. Escrivá indicó un incremento desde setiembre de casi 140.000 trabajadores afectados por estas medidas, llegando casi a los 900.000 a mediados de febrero. Además, no descartaba que algunos de estos ERTE se convirtieran en ERE en los próximos meses.

Los datos del Ministerio demuestran lo evidente: las medidas de confinamiento durante la Navidad para favorecer la economía no han funcionado. No solo esto, sino que han provocado un aumento de solicitudes de ERTE por causas derivadas del covid-19.

Ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Jose L. Escrivá – Gob.Es

A estos datos hay que sumar que solamente el 25% de los trabajadores acogidos a ERTE lo son de forma parcial. Solo uno de cada cuatro trabajadores acogidos a ERTE está realizando parte de su jornada. Los otros tres han visto esta suspendida completamente.

Mientras tanto, las empresas han sido bonificadas con entre el 75% y el 100% de sus costes en la seguridad social. Asumiendo dicho coste las arcas públicas, que se calcula en su total en unos 40.000 millones.

Otro factor importante que está ahogando a la clase trabajadora es la lentitud en el pago de estas prestaciones. Según fuentes sindicales, la carga de trabajo ha aumentado en un 300% y existen un gran número de expedientes con errores. Además, la contratación de trabajadores interinos para acelerar la tramitación de estos expedientes no ha ayudado. La adaptación al puesto no es inmediata, debido a la cualificación necesaria para este y a los continuos cambios legislativos, que retrasan la formación.

Tras la última prórroga de medidas de flexibilización de los ERTE, extensibles hasta finales de mayo, el fin de estas medidas y la normalización del mercado no cesarán. El gobierno camina en la misma dirección. Tanto Pedro Sánchez como la Ministra Calviño, han señalado que los ERTE han venido para quedarse.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Nacional

Sólo en Cataluña los trabajadores afectados por un ERE han aumentado en casi un 2000% durante los meses de enero y febrero de 2021....

Internacional

El italiano, director, secretario, representante legal y judicial de inversión Nimbus, responsable, según el informe forense de la Guardia Civil, de un fraude que...

Nacional

Los militantes del Frente Obrero se encontraban realizando un puesto informativo contra el abandono del barrio cuando los ultras aparecieron para agredirles.

Cultura

Gran parte de la sociedad, apoyada por diversos discursos feministas, lleva años reivindicando que cada persona es libre de mostrar su cuerpo en cualquier...

Copyright © 2020 El Baluarte