Conecta con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

El Baluarte

Nacional

Escrivá plantea ‘posponer’ la jubilación con primas de hasta 12.000 euros

A pesar de el 40% de desempleo juvenil, el ministro de Seguridad Social cree conveniente seguir retrasando la edad de jubilación.

Escrivá
José Luis Escrivá, ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

José Luis Escrivá, ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha anunciado una nueva reforma en las pensiones durante el último mes. Su plan es incentivar a los trabajadores cercanos a la jubilación a seguir trabajando con una serie de alicientes monetarios que oscilarán entre 4.786 y 12.000 euros por año extra trabajado. También ha insinuado una reformulación de las penalizaciones por prejubilación. A pesar de la necesidad de llenar las arcas de las pensiones, esta propuesta ha generado controversias tanto en la población como en la esfera política.

España liderará en 2027 el ranking de países con mayor edad de jubilación (67) en la UE. No obstante, hoy en día nos encontramos a la cabeza en desempleo juvenil con una tasa del 40,7 %. Es por eso que el plan del exmandatario del BCE parece cortoplacista para las necesidades y el futuro de la población española. Lejos de incentivar la contratación de jóvenes, el nuevo plan del ‘gobierno del cambio’ tratará de motivar a personas individuales cercanas a la jubilación para seguir trabajando.

¿Qué pensiones nos esperan?

Ante la advertencia de la UE sobre la situación nefasta de las pensiones en España, el ministro aseguró a Pepa Bueno (SER) que “sus proyecciones eran a muy largo plazo, ya lo han dicho otros gobiernos en España (en referencia a M. Rajoy)” y que “la reformulación al corto plazo ha puesto en valor que no estamos tan mal”.

Escrivá asegura que con la nueva reforma, las pensiones podrán ir a la par de los precios con el fin de mantener el poder adquisitivo de los jubilados en el futuro. ¿Pero qué pasa con la juventud? Dos de cada cinco personas menores de 25 años se encuentran sin cotizar y sigue sin plantearse ningún tipo de solución para ello. Que el peso de la cotización recaiga en los mayores de 60 años en vez de en los jóvenes será una decisión cuyos efectos no podemos definir aún, pero que nos afectará directamente.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Nacional

Sólo en Cataluña los trabajadores afectados por un ERE han aumentado en casi un 2000% durante los meses de enero y febrero de 2021....

Internacional

El italiano, director, secretario, representante legal y judicial de inversión Nimbus, responsable, según el informe forense de la Guardia Civil, de un fraude que...

Nacional

Los militantes del Frente Obrero se encontraban realizando un puesto informativo contra el abandono del barrio cuando los ultras aparecieron para agredirles.

Cultura

Gran parte de la sociedad, apoyada por diversos discursos feministas, lleva años reivindicando que cada persona es libre de mostrar su cuerpo en cualquier...

Copyright © 2020 El Baluarte