Conecta con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

El Baluarte

Nacional

Falta de personal: el lastre del sistema sanitario español

Si se mide con la Unión Europea, España se queda muy por debajo en la ratio de médicos de primaria y en enfermeras.

La falta de personal sigue siendo uno de los principales problemas del sistema sanitario español,  lo que repercute no sólo en la sobrecarga de trabajo de los sanitarios sino en los tiempos de espera de los pacientes.

 

Si se mide con la Unión Europea, España se queda muy por debajo en la ratio de médicos de primaria (76,5 frente a una media de 123,4 por 100.000 habitantes) y en enfermeras (520 por 100.000 habitantes frente a 840 en Europa).

Otro dato a destacar es que en el país existen apenas tres camas de hospital por cada 1000 habitantes, mientras que la media de la Unión Europea está en 5, y Alemania tiene 8.

La incidencia en el combate a la pandemia

La  Covid-19 puso en evidencia la falta de sanitarios en el Sistema Nacional de Salud (SNS). Un problema estructural que no se soluciona por completo en unos meses, pero para el que tampoco se han buscado suficientes alternativas: ni las contrataciones necesarias ni la reorganización de unas consultas en las que los profesionales.

El propio  director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón afirmaba el año pasado en medio de la segunda ola de la pandemia que el sistema estaba desbordado debido a la falta de sanitarios que trabajaban jornadas extenuantes por no contar con remplazos.

La precariedad, uno de los motivos

Muchos profesionales del sistema viven en la precariedad crónica. Un estudio de 2016 de la Organización Médica Colegial revelaba que la mitad de los médicos del Sistema Nacional de Salud no tiene su plaza en propiedad. De ellos, el 40% firmaba contratos de menos de seis meses. 

La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia, asegura que para el correcto funcionamiento del sistema faltarían entre 4.000 y 6.000 médicos de familia, es decir, alrededor de un 14% de los que ya hay. Y esto sin pandemia de por medio.

 

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Nacional

Sólo en Cataluña los trabajadores afectados por un ERE han aumentado en casi un 2000% durante los meses de enero y febrero de 2021....

Internacional

El italiano, director, secretario, representante legal y judicial de inversión Nimbus, responsable, según el informe forense de la Guardia Civil, de un fraude que...

Nacional

Los militantes del Frente Obrero se encontraban realizando un puesto informativo contra el abandono del barrio cuando los ultras aparecieron para agredirles.

Cultura

Gran parte de la sociedad, apoyada por diversos discursos feministas, lleva años reivindicando que cada persona es libre de mostrar su cuerpo en cualquier...

Copyright © 2020 El Baluarte