El mito liberal de la meritocracia se derrumba. Desde pequeños nos han hecho creer que en la vida cada uno tiene lo que se merece. Nada más lejos de la realidad: en España las herencias suponen una de las principales causas de la desigualdad material.
Hoy en día cada vez importa menos cuánto tiempo lleves contratado o cuál sea el esfuerzo en tu trabajo, lo más seguro es que no sirva para aumentar tu salario. Da igual cuál sea tu capacidad para estudiar si se necesita dinero en casa y da igual la idea de negocio que tengas si no puedes invertir. Es más importante quiénes son tus padres, abuelos o tíos.
Esto no supondría un problema si las diferentes circunstancias económicas de las personas no estuviesen relacionadas con las oportunidades de vida. Inmuebles que poder alquilar, terrenos con los que poder producir y empresas que poder dirigir son ventajas que poca gente tiene desde la cuna. Sin embargo la acumulación de capital campa a sus anchas por la vía de la sucesión en lugar de por la del esfuerzo.
Medidas insuficientes
Las herencias son una piedra en el camino para la redistribución de la riqueza. Otro hecho es que el control del patrimonio en España está descentralizado. Las autonomías, órganos competentes, han establecido diferentes tasas de sucesión que solo consiguen recaudar un 0,21% del PIB anual. Los gobiernos de uno y otro lado del espectro político han conseguido poco más que parchear esta problemática a sabiendas de que desigualdad suele conllevar desestabilidad. No obstante, las propiedades y el dinero siguen fluyendo por los linajes, descendiente a descendiente, separando aun más las clases sociales y mermando las posibilidades de los trabajadores.
La falta de planificación y la protección de la propiedad privada cambian el significado a la palabra mérito. Todos deberíamos de poder acceder a él de una forma justa, pero no es así. No es más que un término que se usa para justificar privilegios de clase y que funciona depende de quien seas: si eres hija de Botín, lo tienes; si trabajas 10 horas al día en un supermercado, no.
Dato económico del día:
1. El 70% de la desigual distribución de la riqueza en España deriva de las herencias.
2. El Impuesto de Sucesiones que la derecha quiere eliminar solo recauda el equivalente al 0,21% del PIB.
¿Es ésta la meritocracia que tanto gusta a los liberales? pic.twitter.com/ogDgCrxy33
— Julen Bollain (@JulenBollain) March 24, 2021