Las crifras de desempleo, informalidad, y desahucios han pasado a segundo plano en la agenda del gobierno que algunos catalogan como “el más progresista de la historia” o ” el Nuevo Frente Popular“. La “igualdad” parece estar por encima de los trabajadores.
Irene en el país de las maravillas
Y es que la Ministra de iguladad Irene Montero tiene como prioridad la aprobación de la llamada “Ley Trans” pese a las desavenencias que han surgido incluso dentro de la aliaza con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
📺 @IreneMontero: “El mensaje para las personas trans es claro: sus derechos van a ser ley en esta legislatura”. #LaHoraMontero pic.twitter.com/txW7PoxZhL
— PODEMOS (@PODEMOS) March 3, 2021
La ley impulsada por Montero que permitiría la elección de género por parte de menores de edad, el borrado de mujer del deporte, y toca temas sensibles en el ámbito de la salud y penal, entre otros, es el proyecto insignia de un ministerio que tiene 451 millones de euros de presupuesto este año, un incremento de 157% con respecto a 2020.
Un presupuesto que no es baladí, sobre todo si se toma en cuenta la situación que enfrenta el país en medio de una pandemia que ha recrudecido las condiciones de los trabajadores.
“Nos parece una vergüenza” dice Roberto Vaquero, dirigente del Frente Obrero “porque además ese ministerio no hace nada. Lo que hace es implementar las leyes trans; y hacen tartas, performances y bailes, pero no hacen nada por la mujer”.
No ha recibido ni una sola propuesta… Tiene el buzón cerrado a todo lo que no le guste. Está al servicio de la agenda política internacional posmoderna. Es una servil del sistema. No esperéis otra cosa de ella. https://t.co/sJ1joYhJSA
— Roberto Vaquero (@RobertoVaquero_) March 4, 2021
La realidad de los trabajadores
De las cifras podriamos hablar de las históricas tasas de paro. Los datos de las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) recogen un incremento de 44.436 personas en paro en el mes de febrero respecto al mes de enero.
Febrero es un mes en el que habitualmente se produce un descenso del paro, pero que este año representó su evolución más negativa desde 2013. Con esto, el número total de desempleados es de 4.008.789 personas.
Al ambito laboral podemos sumar que actualmnte España tiene cerca de 750.000 personas en ERTE, de las cuales, cerca de 300.000 siguen sin percibir el subsidio. Por si fuese poco, hay que sumarle el 8,2% de pymes que se acogieron al ERTE este mes y ya han comenzado a despedir trabajadores.
¿Desahucios? Mucho ruido, pocas nueces
Los desahucios formaron parte de la agenda de campaña de la llamada “izquierda”, sin embargo “lo hecho” hasta ahora resulta insuficiente para evitar que más familias trabajadoras sigan quedando en la calle.
El Tribunal Constitucional, anuló hace poco el Decreto-ley 37/2020 por el cual se interrumpían los desahucios a familias vulnerables en Cataluña.
La semana pasada nos llegaba la noticia de Hayat, una mujer de Ripollet, Cataluña, que fue desahuciada junto a su hija de seis años.
#HayatSeQueda han sido desahuciadas con nena de 6 años, donde juzgados han pasado de suspender por #Covid_19 RDL 37/2020.
Estamos muy desmoralizadas, ya que la compah ayer noche intentó suicidarse. Es cruel contarlo, pero basta de tanto tabú. Hay vidas en juego. Mucha rabia!!! pic.twitter.com/74FygxOvRA
— PAH Ripollet-Cerdanyola (@PahRipollet_Cer) March 1, 2021
También el de Rosario Bravo, de 97 años y vecina del municipio de l’Hospitalet de Llobregat, en Barcelona, que fue “desahuciada por error”.
Desahucian a Rosario, de 97 años, por error y le desvalijan su casa: “Se han llevado el único retrato con mi marido del día de mi boda”https://t.co/VlaRMaj2AU pic.twitter.com/U35w87sJn7
— Abogados Guzmán & Cubero (@AboGuzmanCubero) February 28, 2021
Aparte de los casos, están las últimas cifras oficiales confirmando la tragedia. el años pasado en estas fechas se ejecutaron 162 por cada día hábil. Durante el segundo trimestre de 2020 año se ejecutaron 1.383 desahucios, 300 de ellos por ejecuciones hipotecarias, 1.013 por impago de alquileres (que supone el 73,25 % del total) y 70 por otros motivos.
La organización obrera
Organizaciones como el Frente Obrero ya denuncian de hace mucho la dirección de las prioridades del “gobierno progresista” al cuál tildan de vende obreros.
Y es que mientras el Ministerio de la Igualdad trabaja en su proyecto insignia, estas organizaciones trabajan en proyectos como la Esperanza Obrera en Valencia, o la Casa Obrera en Mallorca, que se encargan de brindar solución, a la medidas de sus posibilidades y enfrentando todo tipo de presiones, a los huecos que deja el gobierno “del progreso”. Esto, como nos cuenta otro representante del Frente Obrero, Fermin Turia, sin caer en el “asistencialismo barato”.

Reparto de alimentos en de la Esperanza Obrera.
“La manera en que nosotros hemos planteado siempre nuestras iniciativas es desde un punto de vista de rechazo al asistencialismo, de denuncia del “Estado de Bienestar”, que mientras vivamos en un sistema que se basa en la explotación del hombre por el hombre pues cualquier cosa es como poner un parche y ya está, y además con muchas carencias” nos comenta Turia “Nosotros desde las iniciativas lo que intentamos es elevar la conciencia de los trabajadores, hacerles partícipes de las nociones políticas que defendemos y mostrar un ejemplo de alternativa en cuanto a la organización, porque las propias iniciativas tanto en Banco de Alimentos, la Esperanza Obrera y demás, las familias participan del proyecto social, se organizan con nosotros, establecemos redes de solidaridad, etcétera. No es asitencialismo de una ONG” agrega .