El juez del caso Neurona, Juan José Escalonilla, ha acordado imputar a Juan Carlos Monedero, cofundador de Podemos y actual director del Instituto 25 de Mayo, una fundación vinculada al colectivo.
Escalonilla adopta esta iniciativa después de poner bajo sospecha un abono de 26.200 euros de la consultora mexicana Neurona al exdirigente del partido liderado por Pablo Iglesias. Monedero niega, por su parte, cualquier ilegalidad.
Neurona Consulting, es una empresa registrada en España como Neurona Comunidad SL, dedicada a la consultoría política en donde trabajó Juan Carlos Monedero. Esta empresa ha prestado sus servicios de consultoría política en campañas electorales para partidos a los que pertenecen mandatarios como Evo Morales, Nicolás Maduro o Andrés Manuel López Obrador. Podemos sostiene que Neurona trazó las “líneas de campaña” para las elecciones de 2019.
El otro imputado es el dueño y administrador único de la empresa, Elías Castejón, quien afirma: “Mi actividad como administrador único de la mercantil es ajena por completo al desarrollo del objeto social al que se han dedicado sus socios”. Además sostiene que la consultora se fundó el 19 de marzo de 2019 por dos socios, ambos ciudadanos de México: César Hernández Paredes y Andrea Edlin López Hernández. Constituyeron así Neurona Comunidad SL, filial española de la mexicana Neurona Consulting, que en Bolivia está siendo investigada por presunta “corrupción”.
Mañana de 19:00 a 20:00 Juan Carlos Monedero estará en la Delegación provincial de la Agencia Tributaria de Madrid firmando y sellando facturas falsas hasta llegar a 26.200€.
¡No te quedes sin la tuya! pic.twitter.com/jj802e8waW
— Daniel Sanz 🖤🇪🇸 (@Daniel_Sanz_C) February 16, 2021
Para el exabogado de Podemos, José Manuel Calvente, en declaraciones ante el juez los trabajos de Neurona para Podemos podrían haber servido para efectuar pagos en el extranjero a quienes aportaron dinero para la fundación del partido. Según Calvente, Monedero sería uno de los presuntos intermediarios en las “contrataciones ilícitas de Podemos con Neurona”, por lo que el fundador de Podemos habría obtenido un “beneficio personal” y “sería el responsable de buscar empresas y gobiernos extranjeros con los que contratar a través de la empresa mexicana Neurona Consulting. Así, obtendría fondos mediante contratos simulados, que luego servían tanto para su propio beneficio personal a través de comisiones de intermediación cobradas directa o indirectamente como para financiar a otros partidos extranjeros y, posiblemente, a Podemos, a través de microcréditos.
Jose Manuel Calvente apunta a Juan Carlos Monedero y Juanma del Olmo, a los que acusa de realizar “contrataciones ilícitas de Podemos con Neurona”. A Juanma del Olmo le atribuye “la celebración de contratos presuntamente ficticios o manifiestamente hinchados, con importes muy elevados con varias empresas opacas, entre otras, Neurona Comunidad SL”.