El Presidente de Andalucía, Juanma Moreno, comunicó ayer la fecha de las elecciones andaluzas: 19 de junio. Decisión que habría tomado después de un “periodo de reflexión” estas últimas tres semanas.
La causa de este adelanto, apuntó el presidente, la necesidad de tener unos presupuestos aprobados a la entrada del año 2023. Sobre este tema hace hincapié y considera “vital” empezar el año con un presupuesto “que permita afrontar con garantías” la situación económica que se avecina, y que también habría sido un motivo para el adelanto electoral. Sin embargo, en la decisión final también tuvo relevancia el efecto Feijóo y los beneficios que pueda tener para la agrupación en Andalucía.
En la comparecencia también hizo un balance de su gobierno, de lo que se resume una cierta satisfacción. Asegura que, pese a las dificultades de la pandemia, el gobierno andaluz consiguió llegar a sus objetivos y dar a la comunidad un desarrollo económico que no tenía. Así mismo, se declara orgulloso del entendimiento con su socio de coalición, Ciudadanos, con el que dice haber llegado a un “entendimiento absoluto”.
De acuerdo con las encuestas más recientes, el Partido Popular se sitúa más cerca de la mayoría absoluta, con 44 escaños. Sin embargo, el desplome de sus socios de gobierno, de 21 a dos, deja atrás la posibilidad de una nueva coalición. Por otra parte, el PSOE repetiría con 33 escaños y Vox subiría 8 escaños, llegando a 20. Juanma Moreno descarta un gobierno con el PSOE y deja en el aire la coalición con Vox, confiando en recibir los apoyos suficientes para gobernar en solitario.
En el caso de la izquierda parlamentaria, no obtendría apoyos para ofrecer un gobierno. Por parte de este sector, las formaciones políticas han comenzado su campaña en redes sociales. Es el caso del PSOE andaluz, con Juan Espadas al frente desde que dejó la cabeza del ayuntamiento hispalense. De cara a los comicios andaluces, presenta a la formación roja como la única alternativa al Partido Popular y la extrema derecha.
Andalucía necesita un gobierno de centro izquierda con un PSOE fuerte que sea la alternativa a la extrema derecha.
Los andaluces van a querer una Andalucía democrática, que avance en vez de retroceder.
🎙️ @_JuanEspadas en @MasDeUno pic.twitter.com/DWbcW9h4IJ
— PSOE (@PSOE) April 26, 2022
En el caso de Adelante Andalucía, en las últimas horas la formación ha estado manifestándose en su cuenta de Twitter como la posición andalucista, feminista y “ecosocialista”, de acuerdo a lo que reza su definición en la plataforma.
Como siempre que llegan las elecciones, las formaciones políticas no dudarán en sacar sus armas para encandilar a la ciudadanía. En el caso de las formaciones de izquierdas, que también miran a los resultados franceses, cabe esperar que la tónica general sea la expuesta por el PSOE, presentarse como alternativa a la extrema derecha. Mientras, la clase trabajadora sigue sufriendo las consecuencias de la pandemia y la constante subida de la luz, los combustibles y los alimentos.
