Conecta con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

El Baluarte

Nacional

La Barcelona de fantasía de Ada Colau

La capital catalana está lejos de ser la tierra de fantasía que describe su alcaldesa. Por lo menos para la clase trabajadora.

Imagen ilustrativa

¿Quién es Barcelona? Con esta interrogante iniciaba la Alcaldesa de Barcelona, Ada Colau su discurso de apoyo a Yolanda Díaz, para que esta se convierta en “la primera mujer Presidente de España”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ada Colau (@adacolau)


La Alcaldesa de Barcelona dice en el mismo discurso que su ciudad es una “ciudad hecha por su gente desde el amor y la valentía”. Pero ¿qué hay más allá del discurso romántico? ¿Qué ocultan las palabras decorativas?

La Barcelona de verdad

La capital catalana tiene un alto índice de pobreza. El año pasado el número personas en riesgo de pobreza en esta ciudad se disparó un 35%, pasando de las 249.532 personas a las 337.061, esto según datos del Institut d’Estudis Regionals i Metropolitans de Barcelona (IERMB).

Entre muchos factores que inciden en estas cifras se encuentra el alto costo de la vida, un alto precio de los productos que hace que la renta familiar disponible se reduzca un 18% en Barcelona respecto a la media española.

El Análisis Social e Incidencia y del Observatorio de la Realidad Social de Cáritas Diocesana de Barcelona señala que el 36% de las familias han tenido que reducir los gastos en alimentación y un 52% en ropa y calzado, mientras que el 40% de los hogares con niños y adolescentes está en exclusión social, así como el 80% de las familias sin hijos.

Por otro lado, está el factor laboral. El mismo estudio indica que 97.000 hogares se encuentran con todos sus miembros en paro, 167.000 están en inestabilidad laboral grave o que 77.000 no disponen de ningún ingreso periódico.

La cruda realidad de los trabajadores se ve reflejada en las colas del hambre de las que dependen para llevar a sus familias a fin de mes.

La cruda realidad de los trabajadores se ve reflejada en las colas del hambre de las que dependen para llevar a sus familias a fin de mes.

La cruda realidad de los trabajadores se ve reflejada en las colas del hambre de las que dependen para llevar a sus familias a fin de mes.

La compra de una vivienda en esta ciudad catalana es prohibitiva para la clase trabajadora, pues tiene el costo más alto del país, unos, 3083 euros por metro cuadrado.

“La verdadera Barcelona de la que no habla Ada Colau es la Barcelona de la precariedad, del paro, de la miseria”, asegura Alicia Sanz, representante del Frente Obrero en esta ciudad, “Muy lejos de la ciudad cosmopolita, vanguardista y pintada de rosa; la realidad de los trabajadores es muy diferente. Los barrios de Barcelona están llenas de suciedad, de inseguridad y de miseria”, agrega.

 

 

Sanz asegura que la Alcaldesa, Ada Colau no ha hecho nada por solucionar ninguno de estos problemas. “En vez de afrontar los problemas, se dedica a taparlos con políticas de género, de diversidad y a inventarse problemas que no son reales para los trabajadores.”

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Nacional

Sólo en Cataluña los trabajadores afectados por un ERE han aumentado en casi un 2000% durante los meses de enero y febrero de 2021....

Internacional

El italiano, director, secretario, representante legal y judicial de inversión Nimbus, responsable, según el informe forense de la Guardia Civil, de un fraude que...

Nacional

Los militantes del Frente Obrero se encontraban realizando un puesto informativo contra el abandono del barrio cuando los ultras aparecieron para agredirles.

Cultura

Gran parte de la sociedad, apoyada por diversos discursos feministas, lleva años reivindicando que cada persona es libre de mostrar su cuerpo en cualquier...

Copyright © 2020 El Baluarte