Hoy es 8 de marzo, sin duda una de las fechas más características a nivel mundial por ser conocida como “el día de la mujer”. Sin embargo, esto entra en contraposición a lo que históricamente fue esta fecha, conocido como el “día de la mujer trabajadora”. Aunque parezca un matiz sin importancia, con esta simple palabra se ha borrado toda esencia de lo que originalmente significaba esta fecha.
Es común en el ideario de la gente asociar el actual 8M con la “huelga feminista”. Pero ¿Es correcto definir a lo que se realiza en el 8 de marzo como ‘huelga’? Desde luego que no. Una huelga consiste en la paralización de la producción. En ella, los obreros toman conciencia de lo fundamentales que son en la creación de riqueza y en el desarrollo de la sociedad. Por tanto, una huelga debe implicar un parón de la producción en aras de realizar conquistas sociales. La historia de España está nutrida de ejemplos de cómo debe ser una huelga. Uno de los más paradigmáticos lo hallamos en la célebre huelga de La Canadiense de 1919, en la que tras una huelga general de 44 días los trabajadores españoles conquistaron la jornada laboral de ocho horas.

La “huelga” feminista por Nana (@nana_entinta)
A día de hoy el 8 de marzo es conocido simplemente como “el día de las mujeres” y dirigido por grandes burguesas como Ana Botín. Por otra parte, es secundado por los sindicatos amarillos del país, un día en el que llaman a la “huelga”. Sin embargo, ésta consiste o bien realizar un breve parón de unas pocas horas, o una “huelga” realizada exclusivamente por las trabajadoras. Además, se invita a los trabajadores varones a sustituirlas ese día, para que la producción de quienes patrocinan esta fiesta no se vea paralizada.
Con la irrupción del posmodernismo ideológico la combatividad que había caracterizado históricamente el 8M se ha disipado para dar paso a la transgresión individualista. Ante ello, no es extraño ver cada día más asociaciones feministas que dan un enfoque festivo y lúdico a la fecha. Siendo eslóganes como “si no puedo bailar no es mi revolución” los dominantes en esta fecha, se hace más que evidente que la combatividad brilla por su ausencia.
📢Aquí nuestro video DALE MARCHA AL 8 DE MARZO en apoyo al #8M2021. Gracias @IsabelCruzSM x la edición y a las compas de @churrucalab x el tutorial de la coreo https://t.co/FZIXCWWPBt. Pq si no podemos cantar no es nuestra revolución💃🏾A por el #8M! #Malvaloca8M2021 #Marcha8M2021 pic.twitter.com/zrD0W4YQJG
— Malvaloca, coro de mujeres (@CoroMalvaloca) February 26, 2021