Después del fuerte golpe que ha sufrido el sector servicios debido a la pandemia y a sus restricciones de movilidad, el gobierno permite para esta Semana Santa la entrada de turistas al país, que deberán presentar únicamente una PCR negativa.
Mientras esto ocurre, aumentan tanto los casos activos del virus, situando a España en riesgo alto de incidencia, como las restricciones de movilidad para los residentes en España, manteniendo los cierres perimetrales en algunos territorios y negando la movilidad entre comunidades autónomas.
El turismo que llega a España es un turismo de fiesta, de desfase y de borrachera. En las grandes ciudades se han podido ver estos días las grandes multitudes de turistas en bares y restaurantes, bebiendo, sin mascarilla y sin distancia de seguridad ni ninguna medida sanitaria correcta. La ministra de Turismo, Reyes Maroto, justifica esto diciendo que “todos los turistas vienen con PCR negativa” y que “las PCR no se pueden garantizar en los viajes nacionales”.
A esto, hay que sumarle el hecho de que en zonas turísticas como Madrid, Barcelona, y demás territorios, se han descubierto grandes brotes de las distintas variantes del Covid-19 como pueden ser la cepa británica, que tiene como característica principal una mayor propagación.
Dato económico del día:
La incidencia del turismo, de la hostelería y del sector servicios es clave a la hora de analizar la caída del PIB por provincias.
Madrid, Cádiz, Málaga, Granada, Alicante, Girona, Barcelona, Tarragona y las islas es donde más ha caído la economía.
pic.twitter.com/vJrLiCOgFX— Julen Bollain (@JulenBollain) March 28, 2021
El turismo y ,en general, el sector servicios son actualmente los pilares más importantes de la economía española, abarcando el 70% del total de los activos económicos del país, según el INE (Instituto Nacional de Estadística) en 2020. Mientras que los demás sectores formados por la agricultura, la industria y la construcción suman el 30% restante. La falta de planificación económica y la dependencia de España a la Unión Europea permiten que esto ocurra debido a las subvenciones y a los planes de desarrollo económico europeo que relegan a España a ser un país dependiente del sector servicios y no permiten desarrollar los demás sectores.