Conecta con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

El Baluarte

Nacional

La educación pública vasca a la deriva

Los alumnos vascos han cosechado el peor resultado de la década en cuanto a nivel educativo se refiere. Las causas principales de esta bajada de nivel académico es el abandono de la escuela pública y el fomento y blindado de la red concertada en Euskadi. Acuerdo sellado entre Gobierno y oposición.

La educación pública en España se encuentra en uno de sus momentos más críticos en las últimas décadas. Fruto de continuas tramitaciones y posteriores derogaciones de ley, no se ha llegado a establecer de forma medianamente exitosa ninguno de los modelos diseñados. Cada gobierno que ha llegado al poder en nuestro país ha querido imponer su propia ley, siendo así hasta 8 leyes educativas las legisladas desde 1970. Ya hablábamos de este problema general a nivel nacional en uno de nuestros anteriores artículos, pero aún cabe una situación más difícil, incómoda e incluso injusta para los alumnos de la escuela pública, la que se da en Euskadi.

 

Uno de los colegios más famosos y exclusivos de Bizkaia, Gaztelueta, en Getxo.

Euskadi posee un modelo educativo fuera de lo común en España. En él, la escuela concertada posee una presencia muy superior a la media estatal y al resto de comunidades autónomas. De hecho sólo Bélgica supera a la Comunidad Autónoma Vasca en porcentaje de alumnos que estudian en escuela concertada, con un 54% frente al 49% dado en Euskadi. La red concertada vasca recibe el mayor porcentaje del destinado a educación de todas las comunidades, un 25,3%, 6 puntos por encima de Madrid su perseguidor. El  100% de estos centros reciben financiación pública, pero sin embargo mantienen independencia en cuanto a su política y filosofía educacional.  Existen dos tipos fundamentales de centros concertados en Euskadi; los pertenecientes a órdenes religiosas, Kristau Eskola, y las ikastolas, tradicionalmente de organización cooperativista. En la actualidad existen 4 centros concertados en los que existe la segregación de los alumnos por sexo.

 

Todo este despliege de fondos por parte del Gobierno Vasco hacia la red concertada tiene su más firme aliado en el líder de la oposición en el Parlamento Vasco en estos momentos, EH Bildu. A pesar de sus diferencias en otros asuntos, la coalición de la ezkerra abertzale no duda en blindar la educación concertada vasca. De hecho estos partidos son los principales defensores de los dos tipos de escuelas concertadas ya mencionadas. EH Bildu apuesta y cree en un modelo basado en las ikastolas, que de prioridad a la cultura vasca y la difusión del euskera.

 

Por su parte, el PNV ha promovido tradicionalmente la educación cristiana. El principal efecto de dar absoluta prioridad en este modelo educativo a este tipo de centros, es la precarización y deriva de la escuela pública. Razón por la cual, los trabajadores y usuarios de la escuela pública han empezado a manifestar y reivindicar una educación pública digna.

Marcha en Bilbao por la escuela pública. Fuente: El Diario.es

El resultado de estas políticas es la creación de un elitismo e incluso clasismo entre los jóvenes vascos. La educación pública y sus centros escolares están viendo como los recursos con los que pueden contar van en detrimento, y por lo tanto también la calidad de la educación que proveen. Esto hace, que quienes acuden a dichos centros no reciban puedan recibir la educación de calidad que supuestamente debieran. Es por ello, que cada vez más hijos de trabajadores, siempre que puedan permitírselo, estén yendo a colegios concertados, algunos con precios realmente altos. Quedándose en los centros públicos los alumnos de menor  capacidad económica, siendo este problema un círculo vicioso. EH Bildu supuestamente defiende la educación pública y universal en su programa político y electoral, mientras la deja abandonada con leyes en pro de la concertada.

 

El último informe elaborado por el propio Gobierno Vasco, vislumbra una bajada de resultados en asignaturas como matemáticas, ciencias, inglés y castellano. Estos resultados tan negativos no pueden ser camuflados ni por el propio Gobierno Vasco, ya que solo es un fiel reflejo de una política educativa fallida. Es más, el gran pilar de la política educativa del PNV, la “euskaldinización” tampoco arroja buenos resultados.  Los adolescentes de 2º de la ESO han cosechado la peor nota de la década.

 

Gráfico comparativo en los resultados de los escolares vascos en las dos últimas evaluaciones del Gobierno vasco.

 

Estos son solo algunos datos y matices que muestran cómo el modelo vasco de educación es un modelo fallido. Los colegios públicos no hacen más que ver sus recursos minados y sus alumnos cada vez reciben peor educación. Mientras tanto, tanto gobierno como la principal parte siguen empeñados en fomentar la educación concertada. Medidas y políticas que siguen alimentando el elitismo y las diferencias de clase en la juventud vasca.

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Nacional

Sólo en Cataluña los trabajadores afectados por un ERE han aumentado en casi un 2000% durante los meses de enero y febrero de 2021....

Internacional

El italiano, director, secretario, representante legal y judicial de inversión Nimbus, responsable, según el informe forense de la Guardia Civil, de un fraude que...

Nacional

Los militantes del Frente Obrero se encontraban realizando un puesto informativo contra el abandono del barrio cuando los ultras aparecieron para agredirles.

Cultura

Gran parte de la sociedad, apoyada por diversos discursos feministas, lleva años reivindicando que cada persona es libre de mostrar su cuerpo en cualquier...

Copyright © 2020 El Baluarte