Conecta con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

El Baluarte

Nacional

La industria española sigue perdiendo fuerza

Según el INE, el valor añadido bruto de la industria descendió del 30% en 1975, a tan solo el 16’14% a finales de 2019. Las cifras industriales españolas tienen una tendencia decreciente debido a diversas razones como la deslocalización industrial, las diversas crisis cíclicas y el encarecimiento de la energía.

El Observatorio de Formación Profesional de CaixaBank Dualiza y Orkestra-Instituto Vasco de Competitividad, a partir de los datos de Encuesta de Población Activa del INE, estiman que se perderán 200.000 puestos de trabajo en la industria extractiva y manufacturera durante los próximos años.

 

Deslocalización y privatización

La deslocalización y la privatización de empresas nacionales son dos de los principales motivos de este proceso destructivo del tejido industrial. España pasó de tener 130 empresas públicas en 1982 a tan solo 16 en 2016, convirtiéndonos en el país de la UE con menos empresa pública.

En la década del 2000, más de la mitad de las grandes empresas españolas deslocalizaron sus servicios a países en desarrollo. Las ganancias estimadas de estas compañías deslocalizadas fueron de entre un 25% a un 40%. Mientras hubo más de 10000 personas que perdieron su puesto de trabajo.

 

Crisis cíclicas

Otro de los pilares de la desindustrialización son las diversas crisis cíclicas, siendo especialmente feroces las dos últimas. La crisis del 2008 y la crisis del COVID-19. El sector industrial en la crisis del 2008 pasó de 145.564 a 122.984 empresas (un 15% menos). este desastre dejo casi un millón de puestos de trabajos perdidos. Datos que superan las perdidas en los años 80 en la industria pesada, durante la reconversión industrial dirigida por el PSOE. Durante la pandemia, en el año 2020, el VAB (Valor Añadido Bruto) cayó del 16’14% al 14’68%, y el 38% de los trabajadores sufrieron un ERTE.

 

Encarecimiento de la energía

El encarecimiento de la energía y la dependencia energética con el exterior, hacen que las facturas de luz, gas y carburantes aumenten significativamente de forma reiterativa. Las grandes empresas aprovechan estos datos para cerrar parcialmente sus plantas.  Ferroatlántica cerró uno de los 4 hornos de la planta de la empresa en Boo de Guarnizo, Cantabria. La acería Sidenor también anunció el cese intermitente en la actividad de su fábrica de Basauri. Estos cambios temporales pueden, y suelen, ser utilizados como excusa para deslocalizar empresas, según denuncian diferentes sindicatos. Otro efecto directo del encarecimiento de la energía es la congelación de los salarios de los trabajadores. las empresas argumentan que el encarecimiento de la energía implica un aumento de los costes de fabricación.

Organizaciones como el Frente Obrero señalan directamente al gobierno como parte interesada en el proceso de desindustrialización. El Frente Obrero revela que el posible encarecimiento del gas argelino es consecuencia directa del trato favorable de España con Marruecos.

El Frente Obrero ha denunciado en diferentes campañas, como las que podemos ver abajo, el proceso de desindustrialización y las consecuencias que sufre la clase obrera. Hace una firme apuesta por la reestructuración planificada del sector industrial y por la soberanía nacional energética, fuera de los tentáculos de la Unión Europea.

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Nacional

Sólo en Cataluña los trabajadores afectados por un ERE han aumentado en casi un 2000% durante los meses de enero y febrero de 2021....

Internacional

El italiano, director, secretario, representante legal y judicial de inversión Nimbus, responsable, según el informe forense de la Guardia Civil, de un fraude que...

Nacional

Los militantes del Frente Obrero se encontraban realizando un puesto informativo contra el abandono del barrio cuando los ultras aparecieron para agredirles.

Cultura

Gran parte de la sociedad, apoyada por diversos discursos feministas, lleva años reivindicando que cada persona es libre de mostrar su cuerpo en cualquier...

Copyright © 2020 El Baluarte