Conecta con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

El Baluarte

Nacional

La Ley de Vivienda Balear: ¿un avance o una estafa para los trabajadores?

Solamente en el último trimestre de 2020 los juzgados de Baleares emitieron un total de 1603 órdenes de desahucio, doblando las 883 del trimestre del año anterior.

Hace apenas una semana se hacía pública la noticia de que el Govern de les Illes Balears iniciaba la exporpiación de 56 viviendas. De estas, 27 se encuentran en Mallorca, 23 en Menorca y 6 en Ibiza. Ante la noticia, los sectores conservadores y más liberales económicamente hablando se escandalizaban invocando el socialismo y Venezuela. Por otra parte, los partidos del gobierno autonómico no desperdiciaron la ocasión para sacar pecho de su aparente compromiso social. Sin embargo, ¿qué hay de real en estas afirmaciones? ¿se trata verdaderamente de un ataque a la propiedad de las grandes empresas? ¿o es, por el contrario, una medida más estética que real?


Dicha ley, fue emitida en 2018 y mandaba crear un registro de viviendas vacías que el Instituto Balear de Vivienda (IBAVI) podría intervenir temporalmente para dedicarlo a usos sociales. A pesar de ello, no se trata para nada de una expropiación en el sentido estricto de la palabra. Dicha “expropiación” no supone que la propiedad pase a manos de la administración, sino únicamente se traspasa su uso. Esta “expropiación” del uso de la vivienda es efectivo únicamente por un periodo de 7 años, tiempo en el que el Govern alquilará la vivienda por sus propietarios.

Otro dato que pone en entredicho la profundidad de dichas “expropiaciones” es que los “expropiados” recibirán una compensación económica mensual. Dicha compensación se conoce por justo precio o “justiprecio”. Para que nos hagamos una idea, el precio medio mensual que el Govern pretende dar como compensación a los grandes tenedores son unos 391€ mensuales. Ello, supondrá un gasto de 1,8 millones de euros tan sólo para dar cobertura a 56 famílias.

Sin embargo, la dimensión del problema de la vivienda en Baleares va mucho más allá que lo que esta “solución” puede abarcar. Solamente en el último trimestre de 2020 los juzgados de Baleares emitieron un total de 1603 órdenes de desahucio, doblando las 883 del trimestre del año anterior. Ante la crudeza de estos datos, ¿cómo puede plantearse como un logro una ley que en 3 años de operatividad sólo ha conseguido “expropiar” 56 viviendas de bancos, fondos buitre y grandes tenedores?

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Nacional

Sólo en Cataluña los trabajadores afectados por un ERE han aumentado en casi un 2000% durante los meses de enero y febrero de 2021....

Internacional

El italiano, director, secretario, representante legal y judicial de inversión Nimbus, responsable, según el informe forense de la Guardia Civil, de un fraude que...

Nacional

Los militantes del Frente Obrero se encontraban realizando un puesto informativo contra el abandono del barrio cuando los ultras aparecieron para agredirles.

Cultura

Gran parte de la sociedad, apoyada por diversos discursos feministas, lleva años reivindicando que cada persona es libre de mostrar su cuerpo en cualquier...

Copyright © 2020 El Baluarte