Tras largos años de pugna entre el gobierno de Pontevedra y la empresa, hoy se anuló la prologa de 60 años concedida por el gobierno del PP en el año 2016, lo que permite a la papelera continuar con su actividad industrial hasta el año 2033. Debido a que su actividad se basa en plazos de inversión de mantenimiento muy amplios y sabiendo que su cierre esta muy próximo, la fabrica se ve avocada al cierre y se verá localizada en Portugal. Esto a su vez provoca el despido directo de aproximadamente 800 trabajadores y el despido de indirecto de unos 4.200 relacionados con el sector forestal.
Un total de 5.000 despidos aplaudidos por las organizaciones ecologistas y el Bloque Nacionalista Gallego que gobierna en coalición con el PSOE, promotores de que estos trabajadores pierdan el pan. Mientras los puestos de trabajo son destruidos, el alcalde de Pontevedra, el nacionalista Miguel Anxo Fernandez Lores celebraba lo que en sus palabras es “un fracaso estrepitoso del Partido Popular, tanto de Mariano Rajoy como del presidente de la Xunta Alberto Núñez Feijóo”.Según José Luís García Pedrosa, Secretario de Organización de Comisiones Obreras en Pontevedra, sobre las denuncias y el bloqueo del BNG a los trabajadores: “Consideramos que el BNG encontró una formula para mantenerse en el poder […] mientras como partido defiende el servicio público, en la práctica tiene privatizados muchos servicios municipales por un importe económico superior a doce millones de euros ”
El día de hoy, miles de personas se movilizaron en una concentración convocada con anterioridad al fallo de la Audiencia Nacional, el cual agitó mas la manifestación. Esta saldría a las ocho de la tarde del pasado viernes, iniciándose la marcha delante de la fábrica y terminaría delante del Concello de Pontevedra. Decenas de militantes del Frente Obrero en Galicia se movilizaron en apoyo a los trabajadores de ENCE, con los que lleva en contacto desde hace varios meses. Al finalizar la jornada, la policía nacional rodeó a los militantes del Frente Obrero para tomarles su identificación sin un motivo injustificable.

Momento en el que la Policía Nacional retiene y identifíca a los miembros del Frente Obrero.