Tras más de dos años de gobierno del PSC en Sabadell, con la alcaldesa Marta Farrés a la cabeza, la situación de abandono que sufren los barrios de la periferia no parece tener visos de mejora.
En un entrevista a la alcaldesa en 2019, ésta afirmaba que no había mucha diferencia entre el centro y los barrios de la periferia de Sabadell. Encontrándonos ya pasado el ecuador de la legislatura parece el momento adecuado para comprobar si las medidas de los socialistas se han encaminado a mejorar la vida de los trabajadores sin importar si éstos son del centro o de la periferia de Sabadell o por el contrario se ha mantenido la situación existente con el anterior gobierno.
Las dos Sabadells en los presupuestos
Analizados los presupuestos para los años 2020 y 2021 parece evidente que el PSC busca mantener una Sabadell “de dos velocidades”, concentrando las partidas presupuestarias en la zona del Centro de Sabadell, mientras que barrios como Can Deu, Los Merinales o Can Puiggener quedan relegados a un segundo plano. Un claro ejemplo son las partidas destinadas para el 2021 en el barrio de Can Puiggener, que únicamente incluyen mejoras en los equipamientos de Acción Social, y cuyas cantidades (80.000€) son ridículas en comparación a otras del Centro. Por ejemplo, solamente la rehabilitación de la fachada del ayuntamiento (250.000€) o la urbanización del Paseo de la Plaza Mayor (100.000€) ya superan con creces a la única partida destinada para el barrio de Can Puiggener.
Con estos datos en la mano se pone de manifiesto que el PSC prioriza un lavado de cara de las zonas visibles de Sabadell, mientras favorece la marginación y guetificación de la periferia de la ciudad, que ya venía sufriendo el abandono con el anterior gobierno. Estos hechos se contradicen con las declaraciones de la alcaldesa que remarcábamos al inicio del artículo, y en las que afirmaba que no había muchas diferencias entre las zonas del centro y las de la periferia de la ciudad.
Parece obvio, analizando las partidas presupuestarias, que el PSC de Sabadell pretende seguir la misma línea que ya se vivió durante la era Bustos: lavado de cara del centro, y abandono y marginación de la periferia.
Mientras no parece haber dinero para uno de los barrios con demandas más urgentes de Sabadell como son Can Puiggener o Los Merinales, donde los vecinos sufren de la falta de seguridad y delincuencia derivadas del abandono de las instituciones, los barrios del centro de Sabadell son regados con grandes partidas presupuestarias que añaden más valor al centro en detrimento de la periferia.
La Sabadell abandonada, a pie de calle
Hemos acompañado al Frente Obrero en las campañas que se han llevado a cabo en los barrios del centro y la periferia de Sabadell. Se han realizado diversas entrevistas a vecinos para comprobar si las declaraciones de la alcaldesa son reales y no hay diferencias entre los barrios pudientes y los obreros, y para analizar a pie de calle si se cumplen las demandas de los barrios más abandonados por las instituciones.
Las declaraciones de los vecinos parecen confirmar que el abandono del Ayuntamiento, que ya se observaba en los presupuestos, se acentúa más si nos acercamos al día a día de las personas que frecuentan estos barrios.
Mientras el ayuntamiento gasta casi el 13% de su presupuesto total en la limpieza y recogida de basuras (servicio que además está externalizado), este presupuesto no parece alcanzar a los barrios de la periferia.
Los parques y plazas del extrarradio sufren un abandono total, como ya denunció el Frente Obrero en la campaña realizada en Los Merinales, a la que también acudió este diario. En el acercamiento a estos barrios nos hemos encontrado desde bancos hundidos en la maleza a zonas que se han convertido en pequeños vertederos de basura, pasando por parques infantiles destrozados que nunca han sido reparados. Además, muchos de los vecinos entrevistados denuncian que la situación de inseguridad en las calles es el pan de cada día, y que algunas zonas son prácticamente inaccesibles a ciertas horas de la noche.
Desde hace unos meses se introdujo una medida conocida como la “policía de barrio”, que consistía en una patrulla de policías para estos barrios.Tras unos meses de la implantación de esta medida, la situación que viven los vecinos de la periferia no se ha visto mejorada, por lo que la consideran insuficiente. Lejos quedan de estos barrios las cámaras de seguridad y la policía presente a todas horas que puede verse por la zona del centro de la ciudad.
En conclusión, según los presupuestos analizados y los testimonios de los vecinos, parece evidente que el problema de marginación de los barrios de la periferia se sigue acentuando. El PSC, que pretendía ser un punto y a parte respecto a la era Bustos, no ha sido en estos dos años más que un continuador de las políticas que se han llevado a cabo en la ciudad. El ejemplo más llamativo lo encontramos en el servicio de recogida de basuras, a cargo de la empresa Smatsa, cuya concesión se encuentra actualmente bajo investigación en el llamado “caso Mercurio”.
El PSC de Sabadell ha intentado separarse de las acusaciones de presuntas irregularidades por este caso, pero la declaración como testigo de la actual alcaldesa (que era teniente de alcalde de Espacio Público en ese momento) demuestran que no podemos hablar de épocas distintas. En dichas declaraciones ante la juez, Marta Farrés afirmó no saber quién había pagado un viaje que hizo a Nador (Marruecos), y que podría haber sido financiado por Smatsa para obtener la adjudicación del contrato de basuras. Este desconocimiento de la actual alcaldesa, según la acusación particular, es poco creíble.