El pasado 12 de mayo el Gobierno acabó aprobando el Real Decreto Ley (RDL) para regular a los “riders” como trabajadores asalariados, un RDL que ha suscitado polémicas, ya que dentro de las propias plataformas de riders ha habido manifestaciones en contra de este RDL, asociaciones como AsoRiders, AIP o AAR que han tenido el impulso de la patronal de estas plataformas digitales se han mostrado totalmente en contra, defendiendo que son trabajadores autónomos.
Los llamados “Riders” denuncian que a lo largo de este año de negociación el Ministerio de Trabajo ha ido cediendo a gran parte de los postulados de la patronal y han ido eliminando y rechazando todas las propuestas que se habían hecho por parte de los trabajadores.
Lo aprobado, señalan, tiene severas falencias como por ejemplo que el proceso de convertir en empleados asalariados a los repartidores se realiza abruptamente sin garantizar la permanencia de los actuales trabajadores.
Agregan que debido a que no se han derogado las reformas laborales de 2010 y 2012, no se garantiza que estas empresas no recurran a la subcontratación de otras empresas para eximirse de su responsabilidad.
En el texto, señalan, tampoco se incluye ninguna protección a un colectivo que conforma gran parte de estos falsos autónomos y de un mercado de alquileres de cuentas: los migrantes sin papeles.