Conecta con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

El Baluarte

Nacional

La lucha trabajadores de LGC Fruits aún no culmina

Seis meses después de ser despedidos, la situación de los trabajadores no se ha resuelto y aún no han cobrado las indemnizaciones que les corresponden por el despido improcedente.

LCG-Fruits
Plantilla de LCG Fruits en Palma del Río.

Seis meses después de ser despedidos, la situación de los ex trabajadores de la empresa LCG Fruits, ubicada en la localidad cordobesa de Palma del Río, no se ha resuelto y aún no han cobrado las indemnizaciones que les corresponden por el despido improcedente.

Cuando culminó el Expediente de Regulación de Empleo (ERE), el año pasado, se despidió a los trabajadores sin haberles abonado las indemnizaciones e incluso les han dejado a deber una nómina, atrasos del convenio y vacaciones de forma que solo han podido solicitar el desempleo que, debido a los ERTE continuos que ha habido desde 2019, prácticamente se reduce al 50% de la base de cotización.

En un manifiesto, “señalan que el conflicto está en un punto delicado, donde en los próximos meses se va a vislumbrar si se reconoce la nulidad o la improcedencia del despido que han sufrido, si la empresa es culpable de algún ilícito penal y si el concurso de acreedores que han solicitado se declara culpable”.

En el comunicado también anuncian que el sábado 11 de febrero, a las 12:00 horas, los empleados de LCG Fruits se concentrarán en la puerta de la factoría de Zumosol, “en defensa de la industria en la Vega del Guadalquivir”.

Llegamos a ser 250 trabajadores y trabajadoras en estas instalaciones, más los puestos indirectos que se generaban. Ya sólo quedamos poco más de 50 y si no actuamos, solo quedarán las ruinas de unas instalaciones que en su día fueron las más modernas de Europa.

La destrucción de la industria, otra de las denuncias

“No podemos permitir que unas instalaciones de este tipo acaben abandonadas a su suerte, en manos de personas que no tienen ningún arraigo ni simpatía por nuestra tierra. Que simplemente adquirieron estas instalaciones por una mera acción especulativa, sin tener el más mínimo respecto por la valía que unas infraestructuras de este tipo llegan a tener para nuestra economía”, denuncian los trabajadores en el manifiesto y aseguran que “llegamos a ser 250 trabajadores y trabajadoras en estas instalaciones, más los puestos indirectos que se generaban. Ya sólo quedamos poco más de 50 y si no actuamos, solo quedarán las ruinas de unas instalaciones que en su día fueron las más modernas de Europa”.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Nacional

Sólo en Cataluña los trabajadores afectados por un ERE han aumentado en casi un 2000% durante los meses de enero y febrero de 2021....

Internacional

El italiano, director, secretario, representante legal y judicial de inversión Nimbus, responsable, según el informe forense de la Guardia Civil, de un fraude que...

Nacional

Los militantes del Frente Obrero se encontraban realizando un puesto informativo contra el abandono del barrio cuando los ultras aparecieron para agredirles.

Cultura

Gran parte de la sociedad, apoyada por diversos discursos feministas, lleva años reivindicando que cada persona es libre de mostrar su cuerpo en cualquier...

Copyright © 2020 El Baluarte