Las trabajadoras de esta residencia llevan sin recibir el salario que les corresponde desde hace seis meses. Netalia es la empresa responsable de los impagos.
Con la nómina del seis de marzo ya serían seis las nóminas que la empresa Netalia debe a sus trabajadoras. Se trata de una empresa con sede en San Vicente del Raspeig que fue contratada por la Generalitat Valenciana para la limpieza de la Residencia de la Tercera Edad de Torrevieja. La empresa cuenta con un largo historial de impagos a sus trabajadoras, algo que a la Generalitat no le ha importado para renovarle el contrato.
La respuesta por parte de las trabajadoras ha sido realizar concentraciones diarias apoyadas por otros sectores de la residencias y por los residentes. El sindicato Frente de Obreros en Lucha ha mostrado su apoyo a las trabajadoras acudiendo a sus concentraciones diarias y convocando una concentración frente al ayuntamiento de Torrevieja exigiendo el pago íntegro de las nóminas y una indemnización por los daños causados.
Torrevieja con las limpiadoras de la residencia pública, contra Netalia y Mónica Oltra. pic.twitter.com/4SbSTaTIGv
— Adrián Díaz (@adriandiazjv) March 20, 2021
Pocos días después de esta concentración la Generalitat ha cambiado la contrata que tenía con Netalia y asignando el puesto a la empresa De Transformación Agraria SA, la cual es pública. De esta forma la deuda pasa a formar parte de esta nueva entidad, algo que TRAGSA no ha visto con buenos ojos y se niega a hacerse cargo de la deuda.
Las trabajadoras y el Frente de Obreros en Lucha se reunieron con los representantes de la Consellería de Igualdad buscando una solución para este conflicto laboral, la respuesta de las instituciones se basó en que las limpiadoras denunciasen a ambas empresas. Esto no resuelve el problema ya que Netalia ya no es la responsable de las nóminas y llevar a juicio a Tragsa supondría un proceso lento que podría durar años y más si el caso es archivado como suele suceder cuando una institución pública se encuentra por en medio.
Se trata de un conflicto sindical en el que las trabajadoras ya se han organizado, estando más de la mitad de la plantilla en el sindicato Frente de Obreros en Lucha e incluso se plantea la posibilidad de ir a huelga si no se da una respuesta satisfactoria por parte de la Consellería de Igualdad.