Conecta con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

El Baluarte

Nacional

Los peligros de la “ley trans” de Irene Montero

En países donde se han normalizado las llamadas “transiciones de género”,  EE.UU por ejemplo, han salido a relucir estadísticas sobre los riesgos que conllevan estos tratamientos, muy especialmente el deterioro mental y emocional de las personas tratadas.

Irene Montero durante su intervención EN EL Forbes Power Summit Women (Ministerio de la Igualdad)

El proyecto de ley impulsado por la Ministra de Igualdad Irene Montero, llamada por algunos, la “ley trans” que recoge el derecho a la autodeterminación de género, la despatologización de las “personas trans”, ya es casi una realidad. Sin embargo se están omitiendo cifras y datos alarmantes sobre las consecuencias que tendría la implantación de dicha ley así como el peligro de las llamadas “transiciones de género.”

FELGTB, Fundación Triángulo y Chrysallis en una reunión con el Ministerio de Igualdad

 

Los suicidios como consecuencia

En países donde se han normalizado las llamadas “transiciones de género”,  EE.UU por ejemplo, han salido a relucir estadísticas sobre los riesgos que conllevan estos tratamientos, muy especialmente el deterioro mental y emocional de las personas tratadas.

Un estudio realizado en 2015 por la Escuela de leyes del Instituto Williams, denominado Suicide Thoughts and Attempts Among Transgender Adults (Pensamientos e Intentos de suicidio en la Población Transgénero adulta) puso de manifiesto que la persistencia de pensamientos autodestructivos, con sus respectivos intentos de suicidio, era significativamente mayor en los adultos transgénero que en los no transgénero.

Informe publicado por la Escuela de leyes del Instituto Williams

Otro estudio publicado en la revista Pediatrics, de la Academia Americana de Pediatría señala que la mitad de “chicos trans” (50,8%) y el 29,9% de las “chicas trans” habían intentado alguna vez suicidarse.

 

 

Datos Alarmantes

Otros datos, como los publicados por organizaciones como Sex Change Regret, que estudian el peligro de las transiciones de género, aseguran que un 20 por ciento de de las personas que inicia los tratamientos suele arrepentirse de esto, y más importante aún señala que la mayoría de los tratamientos de bloqueo de pubertad que se dan podrían tener consecuencias nocivas para los pacientes.

Por ejemplo, el Instituto Nacional de Salud y la Excelencia Clínica (Inglaterra) enumera una disminución en la densidad ósea como un posible efecto secundario de la triptorelina, uno de los bloqueadores utilizados, y además, algunos datos aportados en el caso judicial contra el Servicio de Salud británico  también alega que algunos de estos fármacos pueden afectar la fertilidad y el funcionamiento sexual de quienes los consumen.

 

En relación con lo anterior la asociación Stop Suicide con sede en Ginebra, Suiza,  basándose en las experiencias de Francia, Europa y EEUU, publica las siguientes cifras relativas a la tasa de suicidios en las personas trans : 

 

Cifras arrojadas por Stop Suicides, Ginebra, Suiza.

 

 

Otro caso sería el de la chica británica Keira Bell quien presentó una querella contra la clínica que trató su disforia de género, la clínica del Servicio Nacional de Salud británico, prescribiéndole un tratamiento hormonal a los 16 años de edad sin que ésta última entendiera verdaderamente lo que implicaba la “transición”, poniendo de manifiesto que los menores de edad no están en condiciones de entender y decidir libremente sobre su identidad de género. Como era de esperar, Keira Bell se arrepintió años más tarde y decidió denunciar a la clínica que había contribuido a acentuar su disforia de género. El resultado ha sido que tres jueces le dieran la razón generando así polémica en el país anglosajón.

 

 

La querella de Keira Bell va dirigida principalmente contra Tavistock and Portman, único organismo encargado de gestionar el cambio de identidad de género para menores de edad en el Reino Unido. La chica tenía tan solo 14 años de edad cuando comenzó a padecer disforia de género. No pudiéndose sentir identificada con su sexo biológico la clínica Tavistock and Portman le recomendó someterse a un tratamiento hormonal, los bloqueadores hormonales. Posteriormente se le suministraron hormonas masculinas a los 16 y 17 años para culminar con una mastectomía doble a los 20 años de edad. Todo lo anterior no hizo mas que acrecentar su disforia de género y alega que la clínica no supo dar respuesta a toda esa confusión que venía arrastrando con anterioridad.

 

Los peligros que dicha ley conlleva parecen pasar desapercibidos para el Ministerio de la Igualdad, quien no se para a analizar detalladamente las críticas recibidas hasta el momento y las que recibirá con seguridad en caso de sacar este proyecto de ley adelante.

 
Sobre el tema se refirió Roberto Vaquero en el canala de Youtube Patente de Corso”.

 

Irene montero agita las redes tras la polémica de Fermín Turia en Gen Playz

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Nacional

Sólo en Cataluña los trabajadores afectados por un ERE han aumentado en casi un 2000% durante los meses de enero y febrero de 2021....

Internacional

El italiano, director, secretario, representante legal y judicial de inversión Nimbus, responsable, según el informe forense de la Guardia Civil, de un fraude que...

Nacional

Los militantes del Frente Obrero se encontraban realizando un puesto informativo contra el abandono del barrio cuando los ultras aparecieron para agredirles.

Cultura

Gran parte de la sociedad, apoyada por diversos discursos feministas, lleva años reivindicando que cada persona es libre de mostrar su cuerpo en cualquier...

Copyright © 2020 El Baluarte