Conecta con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

El Baluarte

Nacional

Los bolsillos de las familias españolas cada vez más vacíos

La inflación ha subido este mes de marzo hasta un 9,8%, constituyendo la mayor subida desde 1985. La energía, los carburantes, la vivienda y los alimentos son algunos de los productos o mercancías más afectados y que más están vaciando el bolsillo de las familias españolas.

(Pixbay) Imagen ilustrativa

Los últimos dos años han sido realmente convulsos en materia económica, social, política y sanitaria. La sociedad española ha visto como su poder adquisitivo iba mermando, siendo los salarios muchas veces insuficientes para las familias. En cuestión de número, las previsiones del IPC para este 2022 no eran nada halagüeñas, pero la realidad ha superado todas las expectativas. En el mes de marzo, la subida ha sido del 9,8%, la tasa más alta desde 1985. Pero no todo empieza aquí, ya desde verano de 2021, las cadenas de suministros, sobre todo de materias primas, a nivel mundial se han visto colapsadas. Entre los productos más afectados son los componentes electrónicos o materiales estratégicos como el carbón, visto aumentados sus precios y sus plazos de suministro enormemente.

 

Desde estas fechas, los españoles comenzaron a ver como el precio de la luz comenzaba a dispararse de forma exponencial, sin saber cómo ponerle remedio. Las facturas se quintuplicaban con respecto a las de los meses anteriores sin previsión de ningún tipo de bajada. Se ha podido ver día tras día como el precio del megavatio-hora cumplía records históricos hasta alcanzar los 545 €/MWh de media. De hecho, se han hecho famosas diferentes campañas que hace un par de años hubieran sido impensables o tomadas a broma, como el uso de leña para cocinar. Ante esta tesitura, España ha reabierto o “reencendido” centrales de carbón que en teoría fueron desmanteladas ante la nueva ola ecológica y en pro de las renovables. Países como Alemania han sufrido incluso más esta crisis de energía, llamando a sus ciudadanos a iluminar sus viviendas mediante el uso de velas.

Evolución de la tasa de inflación por países. Fuente: Expansión

 

A final de año comenzó también la escalada en los precios de los combustibles. El precio de estos ha sido siempre una batalla en España, dada nuestra necesidad de importar tanto el gas como el petróleo de otros países. Pero si un suceso ha disparado su subida ha sido la omnipresente invasión rusa y posterior guerra de Ucrania. Desde finales de febrero se han llegado a visualizar auténticos records en las diferentes gasolineras del país. Llegando a mostrar precios de gasolina por encima de los 2€ en algunas de ellas. Ir en coche se ha vuelto casi un lujo cuanto menos, lo cual ha disparado el enfado de los españoles, sobre todo de los transportistas. Algunos de ellos convocaron paros laborales, ante el atropello que suponía las facturas por rellenar sus grandes depósitos.

 

El gobierno español, como siempre a rebufo, ha tratado de parchear la situación bonificando a los usuarios con 0,20 € de descuento por litro de carburante. La subida de precios de carburante, energía y materia prima, ha producido una enorme subida de precios también en otros productos. Uno de los más afectados y que mayor daño hace a la economía familiar es el de los alimentos, con una subida del 7% este año. Como ya se ha nombrado al principio, este mes de marzo ha sido de auténtico récord. La vivienda ha sido la más afectada con un 9,7% de subida del IPC, engrosando un 33,1% de subida interanual. Otros sectores como el transporte, también han aumentado su precio hasta un 7,1% en marzo y un 18,6% interanual.

 

Evolución del precio de la luz hasta el record. Fuente: 20 Minutos

 

Según fuentes del gobierno, el 73% de la subida de estos precios ha sido causado por la guerra de Ucrania. Esta afirmación es cuanto menos dudosa, ya que el problema del alza del precios venía desde bastante atrás. Parece tratar de esconder la incapacidad del gobierno para tomar medidas que realmente sean eficaces sobre las causas de este problema. Lo que realmente será determinante en un futuro cercano será el devenir de la guerra, el tiempo que se prolongue, y lo que haga la UE y EEUU.

 

Lo más importante, no es meramente atender a las evoluciones de los precios de los bienes de consumo o los gastos que puedan tener las familias. Sino su relación con los salarios que estas obtienen. Es manifiesto, que las recientes subidas del IPC superan por mucho las subidas de sueldo que hayan podido tener los españoles en los últimos dos años. La subida de este año no ha superado el 4% de media en España, muy por debajo de las subidas de precios generalizadas. De hecho, en 2021 el salario de los españoles valió de media alrededor de 400 euros menos que en 2020. Este año, no parece que las cifras vayan a ser mucho más positivas, demostrando que las familias cada vez están más condenadas a perder poder adquisitivo.

Relación entre la evolución de los salarios de la tasa de inflación. Fuente: Expansión

 

Mientras tanto, los sindicatos mayoritarios únicamente han tratado de pacificar cualquier posible conato de revuelta por parte de los trabajadores. Su propuesta hacia la patronal y el gobierno ha sido subidas salariales del 3% en los próximos 3 años. Pero, ¿en qué soluciona eso la situación de los trabajadores? ¿Acaso les permite equipararse mínimamente con el IPC cuando este ronda un 10%? Nuestro país se encuentra en una situación realmente complicada, en la que el salario real de los trabajadores cada vez es menor. Mientras tanto, quienes debieran de tener capacidad de revertir la situación por su posición, no pueden o no quieren forzar la máquina.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Nacional

Sólo en Cataluña los trabajadores afectados por un ERE han aumentado en casi un 2000% durante los meses de enero y febrero de 2021....

Internacional

El italiano, director, secretario, representante legal y judicial de inversión Nimbus, responsable, según el informe forense de la Guardia Civil, de un fraude que...

Nacional

Los militantes del Frente Obrero se encontraban realizando un puesto informativo contra el abandono del barrio cuando los ultras aparecieron para agredirles.

Cultura

Gran parte de la sociedad, apoyada por diversos discursos feministas, lleva años reivindicando que cada persona es libre de mostrar su cuerpo en cualquier...

Copyright © 2020 El Baluarte