Los últimos meses del 2021 estuvieron marcados por una acusada lucha en el sector de la prevención y extinción de incendios forestales. Los trabajadores denunciaban, entre otras cosas, la situación precaria en la que se encuentran dentro de AMAYA. La Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía (anteriormente EGMASA) viene arrastrando un problema con el cuidado de los montes andaluces de hace años. A esto se le sumaban las trabas para negociar una solución con la agencia, y la fecha caducidad del entonces convenio colectivo vigente.
Seis meses tras la extinción del convenio para bomberos forestales andaluces, trabajadores y asociaciones laborales se han concentrado en Sevilla para reclamar condiciones justas. Tras la multitudinaria y notoria manifestación frente al Parlamento de Andalucía, las reivindicaciones se han vuelto a escuchar, sumadas a otras nuevas.
El saldo de las anteriores movilizaciones ha sido insatisfactorio. No sólo no se atendieron las demandas, sino que los movilizados el 27 de noviembre se han enfrentado a 10.000€ de multas por el uso de pirotecnia. Resaltar, que dichos hechos se produjeron sin mayores disturbios.

01/06/2022 Concentración ante el Palacio de San Telmo.
Unas reclamaciones aún sin atender
AMAYA padece de una muy acusada falta de personal, con plantillas reducidas especialmente en los meses de invierno. Así lo denunciaban los trabajadores, reclamando una plantilla capaz durante todo el año, no sólo en los meses de riesgo extremo. El actual modelo de 5 meses y medio de contrato para los trabajadores no es sostenible y pone en riesgo la seguridad de los montes, así como la estabilidad laboral de los bomberos. Por su parte, asociaciones como Movimiento INFOCA denuncian una posible privatización encubierta a base de desatender el servicio, una práctica habitual de los gobiernos del PSOE y el PP.
La Junta de Juanma Moreno no se ha contentado con el abandono del sector. El establecimiento de unos servicios mínimos abusivos, previstos de cara a las movilizaciones del 1 de junio en adelante, “suponen un ataque al derecho a huelga”. El efecto se ha notado en la movilización frente al Palacio de San Telmo, secundada por apenas un centenar de trabajadores.
A esto se le suma la cuestión de la antigüedad, que no se considera desde hace 15 años en INFOCA. Esto supone un plus por antigüedad irrisorio para una profesión que es de riesgo, y con plantillas generalmente de avanzada edad. Igualmente, la existencia de numerosos trabajadores temporales “en fraude de ley” han expuesto la mala gestión de la Agencia, así como de la Consejería de Medio Ambiente a cargo del PP.

01/06/2022 Trabajadores de INFOCA concentrados en Sevilla.
El abandono de los bomberos forestales
Las asociaciones de trabajadores y sindicatos como la CGT han mostrado su descontento con la actuación de los sindicatos mayoritarios, CCOO y UGT, a quienes tildan de “subvencionados” y “no moverse por los trabajadores”. En la concentración no se apreciaron banderas de dichas organizaciones, y los logos de las mismas, firmantes de las pancartas, habían sido tapados por los propios trabajadores en señal de disconformidad.
El oportunismo ha hecho también acto de presencia, con unas elecciones autonómicas andaluzas a la vuelta de la esquina y numerosas formaciones parlamentarias, tanto de izquierda como de derecha, intentando aprovechar el conflicto en su favor. Así es como Teresa Rodríguez ha buscado su hueco en la movilización, al tiempo que el Partido Popular lanza una oferta de empleo público para absorber a los trabajadores temporales que exceden su periodo de eventualidad.
Los sindicatos y asociaciones del sector han anunciado una asamblea abierta de 24 horas para el miércoles 2 de junio. A esta le seguirá una acampada en pleno centro de Sevilla hasta las elecciones, el domingo 19 de junio, a la espera de una respuesta. La movilización cuenta con caja de resistencia para paliar los efectos de la huelga, justo en el comienzo de la temporada de riesgo máximo.