En España, cada Comunidad Autónoma ha tenido diferentes aplicaciones de sus partidas presupuestarias de gasto sanitario. Desde la crisis de 2008, uno de cada cinco sanitarios han sido despedidos, muchos teniéndose que marchar fuera de España. El sistema sanitario no se ha visto recuperado desde la crisis; en el caso de la Comunidad de Madrid, los recortes han sido porcentualmente mayores que en el resto.
Por su parte, los salarios de los sanitarios han ido decreciendo en más de un 5%. Menos personal, bajos salarios, contratos eventuales o falta de material son las reivindicaciones de los sanitarios. Situación que se ve agravada en la época actual. Desde 2011 el porcentaje de inversión en sanidad ha ido disminuyendo año tras año en 2019 ocupando solo un porcentaje del 5.6% de PIB
Ayer se gastaron 28.000 equipos de protección individual completos contra el coronavirus en unas elecciones.
Ahora dile tú a un hijo que no se puede despedir de su padre porque no te dejan gastar un EPI para que entre a verlo.
— Enfermera Saturada 🦖 (@EnfrmraSaturada) February 15, 2021
Los sanitarios denuncian que se sienten abandonados menospreciados y desprestigiada su profesión y exigen soluciones rápidas para paliar el sufrimiento añadido de la pandemia. El número de sanitarios muertos por coronavirus asciende ya a 76. España lidera la clasificación mundial de países con la mayor tasa de sanitarios contagiados por Covid-19. Concretamente, según los últimos datos oficiales, un total de 48.320 sanitarios se han infectado desde el inicio. Desde el inicio de la pandemia se están manifestando para reivindicar algunas de sus demandas.
Los recortes en sanidad están causando estragos en esta pandemia.