Conecta con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

El Baluarte

Nacional

Los trabajadores de Alconza- Irizar en pie de guerra

Desde que Irizar compro la empresa en 2013, los trabajadores no han dejado de ver como sus situación ha ido a peor. Este 2022, el ERE de 25 personas, ha sido la gota que colmaba el vaso.

Ayer día 5 de abril, llegó el momento que los trabajadores de Alconza – Irizar no querían que llegase nunca. Veinticinco de sus compañeros vieron como les llegaba una carta de despido relacionada con el ERE que la empresa había anunciado hace un tiempo. Se cumplían ya 39 días de huelga, 40 con el de hoy. Cuarenta días en los que casi 100 trabajadores de esta planta de Berango (Bizkaia) llevaban luchando sin saber quienes serían los afectados por los despidos.

Alzonza es una empresa mítica e histórica del municipio de Berango, la cual ha llegado a dar cobijo hasta 600 trabajadores en sus mejores momentos. Los propios trabajadores utilizan una frase que define la función de la empresa a la perfección: “En Alconza entraba un trozo de metal y salía una máquina”. En la mayoría de los casos salían motores para máquinas navales. En el año 2013, el Grupo Irizar, entonces perteneciente a Cooperativa Mondragón, uno de los grupos empresariales más importantes de Euskadi y España se hizo con la compañía. Lo que pareció una operación para asegurar empleo local de carácter cooperativista se tornó en una pesadilla para los trabajadores.

 

Pasaron de ser una empresa con importantes beneficios a empezar a perder dinero de forma acelerada, hasta 6 millones de euros al año. De hecho, a la llegada de Irizar a la propiedad, Alconza facturaba 33 millones de euros, para el año que viene estiman que facturará 7 millones. Por si fuera poco, Irizar se desentiende de las pérdidas y de las reivindicaciones de los trabajadores, aludiendo a que la empresa no forma parte del grupo.

Ante esta situación, los trabajadores no tuvieron otra opción que plantarse y comenzar la huelga indefinida.  Con el acontecimiento de ayer la situación cambia ligeramente. No son pocas las dificultades que los trabajadores tendrán que enfrentar en los sucesivos meses. Sin embargo, ellos mismos aludían a la organización e involucración del pueblo de Berango y la región. De esta forma, intentarán llamar la atención todo lo posible acerca de la injusticia que están sufriendo y presionar a Irizar, quien según la plantilla es el único culpable de la situación que viven.

Foto tomada en las inmediaciones de la planta de Alconza en Bergango.

 

1 Comentario

1 Comentario

  1. Asun

    mayo 19, 2022 at 6:14 pm

    Observo que hay un dato erroneo. Irizar se salió de la Corporación en el año 2008. Así que cuando compraron Alconza ya no pertenecían a la Corporación Mondragon. Y de paso, aclarar que Cooperativa Mondragon no existe – lo que existe es Corporación Mondragon.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Nacional

Sólo en Cataluña los trabajadores afectados por un ERE han aumentado en casi un 2000% durante los meses de enero y febrero de 2021....

Internacional

El italiano, director, secretario, representante legal y judicial de inversión Nimbus, responsable, según el informe forense de la Guardia Civil, de un fraude que...

Nacional

Los militantes del Frente Obrero se encontraban realizando un puesto informativo contra el abandono del barrio cuando los ultras aparecieron para agredirles.

Cultura

Gran parte de la sociedad, apoyada por diversos discursos feministas, lleva años reivindicando que cada persona es libre de mostrar su cuerpo en cualquier...

Copyright © 2020 El Baluarte