Conecta con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

El Baluarte

Nacional

Los vecinos de Sabadell dicen NO al macroproyecto de Marta Farrés

Este pasado 4 de julio, el Pleno del Ayuntamiento de Sabadell ha dado el pistoletazo de salida a la aprobación del Surfcity, un costoso macro-proyecto para la construcción de la piscina de olas más grande de Europa en la orilla del río Ripoll.

Imágen: Diari de Sabadell

Este pasado 4 de julio, el Pleno del Ayuntamiento de Sabadell ha dado el pistoletazo de salida a la aprobación del Surfcity, un costoso macro-proyecto para la construcción de la piscina de olas más grande de Europa en la orilla del río Ripoll.

Esta obra, que de llevarse a cabo implicaría la cesión de 30.000m2 de suelo público durante 40 años a una empresa privada, incluye una piscina de olas de 5500m2, zonas de bares, un gimnasio y un aparcamiento.

El macro-proyecto, ha provocado el levantamiento de diversas organizaciones vecinales y ecologistas de la ciudad, ya que llevan años denunciando el abandono al que ha sido sometido el río Ripoll por parte de los diferentes partidos políticos que han pasado por este Ayuntamiento.

Por otra parte, es difícil que tal construcción pueda sostenerse económicamente. La entrada a la instalación tiene el escalofriante precio de 50 euros la hora y el surf no es una práctica habitual en la localidad. Ante las pocas garantías de éxito la empresa constructora ha optado por no asumir riesgos, pues en caso de quiebra, el Ayuntamiento debería asumir el coste de su desmantelamiento o proceder a integrarlo en el parque acuático de La Bassa, que ya supone una gran afectación al entorno natural de la zona. Esta segunda opción ya fue defendida por la alcaldesa en una reunión en la Fundación Bosch i Cardellach.

La alcaldesa Marta Farrés (PSC), continúa con las mismas políticas lucrativas que durante 15 años llevó a cabo en Sabadell el antiguo alcalde de su partido imputado por corrupción, Manuel Bustos, cuando ella era concejal: concentración de gran parte del presupuesto público en el embellecimiento del centro de la ciudad en pro de la dejadez de los barrios trabajadores y la creación de proyectos elitistas, que nada tienen que ver con las necesidades reales de la ciudad.

El Baluarte ha visitado nuevamente los barrios de la periferia de Sabadell para recoger las opiniones de los vecinos, como ya hizo el pasado año en el contexto de las protestas vecinales por la recogida de basuras.

Hemos podido constatar que los trabajadores de estos, no han visto  mejoras en las problemáticas que siguen sufriendo a lo largo de este último año.

Imágenes: Merinales en Lucha

La situación es especialmente grave en lo que respecta al ocio de la juventud. Los vecinos con los que hemos podido hablar aquejan la falta de instalaciones deportivas para los más jóvenes, y la falta de planificación e inversión presupuestaria en sus barrios. Esta situación de abandono afecta en gran medida a la calidad de vida de todos los vecinos.

Algunos ejemplos de este abandono serían la ausencia de pediatras y otros médicos en muchos Centros de Atención Primaria, como el CAP Concordia, a causa de la reducción de personal, o la falta de una biblioteca pública en el barrio de Merinales, una demanda histórica del barrio.

Hemos podido hablar también con algunos vecinos de la plataforma “Merinales en Lucha”. Estos vecinos, que han iniciado una serie de protestas contra estas políticas, han querido dejar constancia de su posición.

El Baluarte pidió su opinión a Rafa Matas, presidente de la A.VV. Arrahona- Merinales-Can Gambús, y Francisco García, miembros de la plataforma.

A la pregunta de si se consideraba necesario la realización de proyecto Surfcity, Rafa nos dijo “en absoluto, el barrio carece de multitud de equipamientos, como casal de mayores o que mejoren las instalaciones de la escuela, como para que estén pensando un una piscina de olas”. Y Francisco por su parte decía “para nada, nuestro barrio no va a poder hacer uso de ese equipamiento, ni es una necesidad que cubra ninguna carencia”.

Rafa también señalaba que el precio de 50€ por hora no va a ser asequible para muchos de los habitantes. Francisco añade que “parece un equipamiento para la clase media-alta más que para la mayoría de los ciudadanos y que por cierto, lo va a llevar a cabo una empresa que no tiene experiencia de ningún tipo en este tipo de proyectos”. Rafa además dice, que el impacto medioambiental también “es algo a tener en cuenta” y Francisco que “ecológicamente se va a acabar con el ecosistema del Ripoll en la ciudad”.

La plataforma Merinales en Lucha va a seguir realizando acciones y actividades que reivindiquen la falta de instalaciones y servicios en la barriadas de Sabadell, especialmente en la de Merinales y denunciando la mala gestión del ayuntamiento.

Imágen: Merinales en Lucha

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Nacional

Sólo en Cataluña los trabajadores afectados por un ERE han aumentado en casi un 2000% durante los meses de enero y febrero de 2021....

Internacional

El italiano, director, secretario, representante legal y judicial de inversión Nimbus, responsable, según el informe forense de la Guardia Civil, de un fraude que...

Nacional

Los militantes del Frente Obrero se encontraban realizando un puesto informativo contra el abandono del barrio cuando los ultras aparecieron para agredirles.

Cultura

Gran parte de la sociedad, apoyada por diversos discursos feministas, lleva años reivindicando que cada persona es libre de mostrar su cuerpo en cualquier...

Copyright © 2020 El Baluarte