Hoy, día 1 de junio, Teresa Ribera hará efectiva la infografía de la #NuevaFacturaEléctrica. La medida consiste en la difusión masiva del precio de la luz por hora de consumo, que ahora se establecerá en 3 franjas. Aún con una subida de precios de un 44% respecto a 2020, el gobierno asegura que con el nuevo plan ‘Ahorrar será más fácil’. El Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico continúa eludiendo la intervención de un mercado energético que seguirá dependiendo de la demanda.
La #NuevaFacturaEléctrica tendrá 3⃣ tramos de consumo energético⚡️
🔴Hora punta
🟡Hora llana
🟢Hora valleAdemás todo el fin de semana y los festivos pasan a ser hora valle 🟢
Esto significa que el consumo en las horas llanas 🟡 o valle 🟢 será más barato que en horas punta🔴 pic.twitter.com/bq4lJWQ7Gr
— Transición Ecológica y Reto Demográfico (@mitecogob) May 29, 2021
Según el croquis publicado en las redes del Ministerio, la ‘Hora Punta’ será la más cara y tendrá lugar entre las 10h y las 14h y entre las 18h y las 22h. La ‘Hora Llana’ tendrá un precio intermedio y sus intervalos serán entre las 8h y las 10h, entre las 14h y las 18h y entre las 22h y las 00h. La Hora Valle, la más barata, tendrá lugar de madrugada (entre las 00h y las 8h) y durante los fines de semana y festivos. El precio de la energía será, entonces, más caro durante las horas más razonables y más barato durante las horas en las que solemos dormir o descansar.
El no intervencionismo del Gobierno tiene que ver con el fomento del autoconsumo energético y de las ‘Energías Limpias’. Según la publicación del ministerio en Twitter “Los ahorros producidos por la instalación de placas solares se incrementarán al aumentar el porcentaje de la factura asociado a tu consumo real”. La clase trabajadora continuará así pagando la transición ecológica propuesta por el ‘Gobierno del Cambio’ de Pedro Sánchez.