Miembros de la Esperanza Obrera, un espacio recuperado en pleno centro financiero Valencia, que sirve de refugio, centro de organización y de reparto de alimentos para familias trabajadoras, llaman a frenar el desalojo que impulsan las autoridades
La organización para mantener la esperanza
El juez, Juan Carlos Mompó dictó un auto de desalojo del edificio ubicado en Calle Pintor Sorolla nº18.
¡NO AL DESALOJO DE LA @ESPERANZAOBRERA !
Concentración en Valencia, el próximo martes día 16 a las 12h, frente a la Ciudad de la Justicia. ACUDE Y DIFUNDE. pic.twitter.com/N51Oc26HBw
— Fermín Turia (@fermin_turia) March 14, 2021
En un video donde llaman a frenar el desalojo el desalojo, uno de los organizadores asegura que la Esperanza Obrera ha sido durante meses un espacio de solidaridad y organización colectiva, “hemos realizados repartos de alimentos para centenares de familias que se han visto abandonadas por la instituciones” y asegura que con la experiencia “se ha demostrado el carácter pusilánime de todos esos gobiernos que se hacen llamar del cambio que no tienen la intención de plantarle cara a una de las familias más ricas de toda España”
“Se ha demostrado el carácter pusilánime de todos esos gobiernos que se hacen llamar del cambio que no tienen la intención de plantarle cara a una de las familias más ricas de toda España”
En el video llaman a manifestarse este martes, frente a los Juzgados de Valencia, a las 12 md.
El poder detrás
La propiedad , y perteneciente a una de las familias más ricas de la comunidad Valencia y España, los Usó Ferrera.
Esta aparece bajo Usó Ferrera Valores SL, una sociedad creada, como dice su acta de fundación, para “la adquisición y venta de títulos valores de renta fija y/o variable de cualquier clase, estén o no aceptados a cotización en las bolsas de comercio oficialmente autorizadas, excluyéndose expresamente las reservadas a instituciones de inversión colectiva”, y que consta con un capital social de 59 millones 620 mil 521 euros.
Esto es solo parte de las propiedades de la familia, quien también posee un 5% de las acciones de la European Partners de Coca Cola, valuadas en alrededor de 450 millones de euros.
Más que asistencialismo
La Esperanza Obrera, se ha constituido, según reza un comunicado recogiendo firmas de apoyo, “en un espacio de organización y lucha política donde ya participan organizaciones obreras y sindicatos para desarrollar su actividad: asesorías laborales, reuniones de secciones sindicales, visibilizar la resistencia del pueblo saharaui y reivindicar la necesidad de una república popular y federal en España”.

Reparto de alimentos en de la Esperanza Obrera.
Ese mismo manifiesto denuncia la persecución de la familia contra la iniciativa, quienes han encausado a los responsables del proyecto, sin que las autoridades locales, supuestamente progresistas, como la concejala de Servicios Sociales Isabel Lozano, de Compromís, muevan un dedo por defender la organización.