El pasado jueves 23 se produjo la primera jornada de huelga en el sector del metal en la provincia de Bizkaia. Más de 52.000 trabajadores se encuentran ahora mismo bajo el convenio, y por lo tanto están convocados a la huelga. Esta por el momento consistirá en 3 jornadas, los días 23 y 30 de junio y 1 de julio.
La Ertzaintza impide al comité de huelga del metal entrar en empresas de Basauri y Erandio #HuelgaMetalBizkaia https://t.co/7SoQfeZkET pic.twitter.com/dxgnvXM021
— Gessamí Forner (@GessamiForner) June 23, 2022
La primera de las jornadas, la del pasado jueves, comenzó desde bien temprano. Piquetes a las puertas de la planta de Sidenor de Basauri a las 5:30 de la mañana. Después, los trabajadores fueron hasta las puertas de la naviera Murueta en Erandio. Finalmente, a media mañana, se convocó una gran manifestación en la capital vizcaína, congregando a miles de trabajadores. Los sindicatos cifran entre 80 y 85% el seguimiento de la huelga, es decir, un buen seguimiento para comenzar.
El presente convenio se firmó en el año 2019, tras otra intensa huelga por parte de los trabajadores del metal en la que consiguieron notables mejoras. Sin embargo, las mejoras obtenidas se han quedado insuficientes ante los aumentos de precios y la inflación de los últimos años. Un buen ejemplo es el concerniente a las subidas salariales interanuales. Ante la subida de inflación del 6.5% del último trimestre, los trabajadores del metal ven como pierden poder adquisitivo con el paso de los días. Por ello, se reivindica subidas mínimas del IPC + 1%, como condición indispensable hasta fin de convenio.
Otras peticiones importantes son el fin de congelación de la antigüedad, limitación del trabajo temporal y garantización de cumplimiento de convenio. Por el momento sólo se han convocado estas tres jornadas de huelga. No obstante, todo apunta a que la patronal del metal no aceptará las peticiones de los trabajadores, los cuales habrán de seguir en lucha.