Miembros de la Protección Civil de Mislata denunciaron, mediante un mensaje anónimo dirigido a este medio de comunicación, las precarias condiciones en las que deben realizar su trabajo, así como un ambiente laboral en el que personas vinculadas al actual alcalde, Carlos Fernández Bielsa, ejercen influencia de manera coercitiva.
En el mensaje adjuntaron una serie de fotografías que evidencian el deterioro del equipo utilizado. En algunas de las imágenes se puede apreciar el mal estado de los equipos, las instalaciones, así como medicamentos e implementos necesarios para llevar a cabo sus labores, que han sobrepasado su fecha de caducidad.
“No hay equipación, no hay vehículos, no hay conexión con el 112, no hay programa informativo, hay medicación caducada, la base es insuficiente, se encuentra en mal estado e incluso carece de una capa de pintura, y hay filtraciones de agua”, indicó la fuente.
Además, la fuente agregó que las condiciones laborales a las que se enfrentan los miembros del servicio son precarias.
“En Mislata no existe un convenio apropiado debido a la falta de voluntad por parte del alcalde Fernández Bielsa. Mientras más convenios se establezcan, mayor cantidad de recursos económicos debe destinar”, señaló la fuente.
Declaraciones que se sustentan en datos
Con una extensión de 2,1 kilómetros cuadrados y una población de 43.000 habitantes (datos del año 2022), Mislata se encuentra entre las localidades con mayor densidad de población en España. A pesar de esto, la Protección Civil del municipio cuenta con un presupuesto de 48.000 euros. En contraste, en la ciudad vecina de Manises, con una población de alrededor de 30.000 habitantes (datos del año 2022), se destinan aproximadamente 55.200 euros.
“La disparidad en los presupuestos asignados a la Protección Civil entre Mislata y Manises es realmente preocupante. Resulta incomprensible que, a pesar de contar con una población significativamente mayor en Mislata, se destine un presupuesto tan limitado de 48.000 euros. Por otro lado, en Manises, con una población similar, se destinan 55.200 euros. Esta diferencia pone de manifiesto una clara falta de prioridad y compromiso hacia la seguridad y el bienestar de los ciudadanos en nuestro municipio”, comenta una de las fuentes citadas por El Baluarte.
José Vicente Traver: “El dictador”
Otro de los archivos adjuntados es un audio donde se evidencia la actitud autoritaria de José Vicente Traver, Jefe de Protección Civil de Mislata. En dicho audio, en respuesta a los reclamos y denuncias de los miembros de Protección Civil, se refiere a ellas como una traición a la confianza. Además, señala que en adelante será un “dictador”.
La actitud de Traver es una respuesta a nuestros reclamos. Esto no es algo reciente, llevamos cuatro años intentando encontrar soluciones, tratando de comunicarnos de manera adecuada y realizando reuniones con el concejal, pero lamentablemente seguimos enfrentando la misma situación.
La fuente denuncia además que Traver, quien mantiene una estrecha relación con el alcalde Carlos Fernández Bielsa, parece estar más preocupado por sus propios intereses y busca minimizar su carga de trabajo.
Un ejemplo de esto es la falta de conexión con el servicio de emergencias 112, lo cual ha llevado a que los vehículos de emergencia cuenten únicamente con el número de teléfono personal de Traver como contacto. Sin embargo, aseguran, en numerosas ocasiones resulta imposible establecer comunicación con él.
El peligro del abandono
“La falta de recursos impide una respuesta adecuada a las emergencias”, aseguran los consultados.
Se mencionó como ejemplo la tragedia ocurrida el 4 de enero de 2022, cuando un castillo hinchable salió volando en la Feria de Navidad de Mislata, causando la trágica muerte de Vera, de 4 años, y Cayetana, de 8 años, además de herir a varios niños más.
Se ha señalado a un concejal de Mislata por no ordenar la inspección de la feria y ser responsable de no verificar su correcto montaje.