Los trabajadores del sector metal de Cádiz llegan hoy a su quinto día de huelga . Las principales fábricas permanecen paradas luego del estancamiento de las negociaciones con la patronal para renovar el convenio colectivo.
Cuarto día de la huelga indefinida del metal en Cádiz.
Hoy en asamblea de trabajador@s hemos decidido manifestarnos por los barrios obreros de la capital para agradecer el apoyo que nos están dando.
LA MISMA CLASE.
LA MISMA LUCHA.
💪 💪 💪 pic.twitter.com/Oow3TA7zVW— @CTM coordinadora de trabajadores del metal (@CTM97560609) November 19, 2021
Los trabajadores exigen una subida de un 2% este año, medio punto más para el 2022 y un incremento final hasta el 3% en 2023. Sin embargo, la patronal ha propuesto una subida de un 0,5% para 2021, siete décimas más para el año próximo y que se consolide en un 1,5% en 2023.
Miseria para generar más miseria
Cádiz es la segunda provincia con más paro de España, un 23,16% frente al 14,57% de media del país. Esta situación es la aprovechada por la patronal para imponer sus condiciones a los trabajadores que llevan más de 30 años reclamando mejoras.
La satanización de la lucha
Los medios de comunicación, en su mayoría, han optado por ocultar las reivindicaciones y destacar el “vandalismo” en las protestas de los trabajadores. Periódicos como la Voz de Cádiz en editorializado una nota titulada “El vandalismo nuca es lucha obrera” opinando que “Las nuevas imágenes de violencia gratuita en las protestas del sector del metal no hacen sino restar peso y credibilidad a las legítimas aspiraciones”.
Poco dicen los mismos medios de comunicación de la patronal que ofrece miserias y se levanta de una mesa de negociaciones respaldada por condiciones favorables para que los las acepten.