Conecta con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

El Baluarte

Nacional

Recusan a Juan Carlos Mompó de juicio a la Esperanza Obrera

La desición judicial que aparta a Mompó del caso señala que el éste ha valorado las pruebas con anterioridad al juicio y considera suficientes motivos de culpabilidad o indicios de los mismos, lo que no le pemiten de forma objetiva resolver en el juicio con imparcialidad y objetividad.

La desición judicial que aparta a Mompó del caso señala que el éste ha valorado las pruebas con anterioridad al juicio y considera suficientes motivos de culpabilidad o indicios de los mismos

La audiencia provincial de Valencia sección tercera recusó al juez Juan Carlos Mompó del primero de los cuatro juicios que se llevan contra la Esperanza Obrera.

Según lo que figura en la desición judicial 652/2021, se considera probado que Mompó, en el auto donde decretó la medida cautelar de desalojo del local situado en la calle Pintor Sorolla número 18, se ha pronunciado durante la fase de instrucción sobre el fondo del asunto.

En el documento se encuentra la cita textual del juez que asegura que dentro de la Esperanza Obrera estaban “identificadas verdaderas actuaciones organizadas, muy lucrativas y de caracter mafioso, que perturban y privan de la vivienda a las personas físicas a las que legítimamente le corresponden”.

La desición judicial que aparta a Mompó del caso señala que éste ha valorado las pruebas con anterioridad al juicio y considera suficientes motivos de culpabilidad o indicios de los mismos, lo que no le pemiten de forma objetiva resolver en el juicio con imparcialidad y objetividad. Por lo cual se estima la recusación para garantizar la imparcialidad formal y material del juez.

Sin embargo, la audiencia provincial no estima el motivo esgrimido por la defensa de que Juan Carlos Mompo actuó de manera arbitraria en favor de una de las partes.

Fermín Turia, representante del Frente Obrero, quien dirige la iniciativa, señala que el juez hace con sus declaraciones “defensa de la propiedad privada, el rentismo más parasitario, la especulación, etcétera, por encima de la realidad social. Eso es la justicia sin ninguna duda”.

Nosotros no esperamos nada de un sistema judicial que defiende al final al poder en España que es una pata imprescindible del sistema, que como está demostrando, se dedica a criminalizar la pobreza y a criminalizar la lucha social”.

Fermin Turia, Frente Obrero

 

Sobre el hecho de que no se hayan tomado en cuenta las observaciones de la defensa Turia también se manifestó. “Nosotros no esperamos nada de un sistema judicial que defiende al final al poder en España que es una pata imprescindible del sistema, que como está demostrando, se dedica a criminalizar la pobreza y a criminalizar la lucha social”.

Mompó y su defensa del poder

El 15 de marzo pasado, Mompó ordenó el desalojo de la Esperanza del local de la Familia Usó Ferrera en el número 18 de la Calle Pintor Sorrolla. Esto, saltándose un recurso de reforma presentado por la defensa de la iniciativa del que el juez tenía conocimiento.

Ese día fueron detenidos cinco personas y se levantaron cargos que conducirían a juicios por ocupación y supuesta resistencia a la autoridad.

Bajo ataque de la “izquierda del cambio”

Luego del desalojo, la Esperanza Obrera se traslado a un edificio abandonado por la la Conselleria de Servicios Sociales, dirigida por la Mónica Oltra, ubicado en la Calle Colón.

La Generalitat Valenciana se enfrenta en los tribunales contra los miembros de la organización y las familias desahuciadas que viven en el albergue.

Este juicio, pactado para el pasado 22 de junio fue aplazado hasta nuevo aviso.

A pesar de todo, la Esperanza Obrera mantiene su actividad habitual

Continúan los repartos de alimentos con sede en el 80 de la calle Colón, pues es el propio edificio de Oltra la despensa y punto de reparto, evidenciando cada semana la pobreza y miseria de los trabajadores en el centro de Valencia.

Juanvi Remón, miembro de la Esperanza Obrera explica: “Las recogidas de alimentos se producen en colaboración con el Banco Obrero, en barrios de trabajadores. Son los propios vecinos y familias las que organizan y donan comida para ir en contra de las ONG tradicionales, que están al servicio de la Iglesia o grandes empresas como Mercadona.”

Despensa de la "Esperanza Obrera".

Cada semana acuden entre 100 y 200 personas al reparto de alimentos ubicado entre entidades bancarias y tiendas de lujo en el centro financiero valenciano, visibilizando la realidad que Compromís  pretende ocultar.

Es solidaridad obrera, no mafias en torno a la caridad

Pero la Esperanza Obrera no solo es un almacén de comida y ropa, sus miembros se han encargado de acondicionar un local que llevaba más de cinco años abandonado por las instituciones. 

Lo han convertido en un edificio perfectamente habitable con agua y luz a base de baterías; habitaciones para las familias; una biblioteca abierta al público y salas disponibles para charlas y reuniones de sindicatos como Frente Obrero.

También disponen de una sala para la asesoría laboral gratuita del sindicato “Frente de Obreros en Lucha” (FOL), donde orientan tanto a las familias que habitan el albergue como a público externo sobre asesoría de vivienda o temas laborales.

Remon comenta: “Desde la Esperanza Obrera no solo queremos dar un lugar para que se queden las familias desahuciadas, sino que intentamos buscar soluciones para sus problemas. A una mujer le encontramos un trabajo y a un hombre le estamos ayudando con el papeleo para su jubilación, por poner algunos ejemplos.”

La lucha de la Consejera de Igualdad, Mónica Oltra, contra la organización obrera solo sigue evidenciando su nula intención de ayudar a los trabajadores, prefiere seguir bajo el mando de las grandes empresas y abandonar a la clase obrera.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Nacional

Sólo en Cataluña los trabajadores afectados por un ERE han aumentado en casi un 2000% durante los meses de enero y febrero de 2021....

Internacional

El italiano, director, secretario, representante legal y judicial de inversión Nimbus, responsable, según el informe forense de la Guardia Civil, de un fraude que...

Nacional

Los militantes del Frente Obrero se encontraban realizando un puesto informativo contra el abandono del barrio cuando los ultras aparecieron para agredirles.

Cultura

Gran parte de la sociedad, apoyada por diversos discursos feministas, lleva años reivindicando que cada persona es libre de mostrar su cuerpo en cualquier...

Copyright © 2020 El Baluarte